“Antes de dos años, habrá una revuelta social en UK”.
No lo digo yo. No lo dice un independista escocés. No lo dice Paul Church en su versión inglesa –George Galloway, líder del partido Respect, aunque él aspire a ello-. No lo dice ningún informe secreto de la CIA o del FMI –en realidad igual hay un montón de ellos, pero al ser secretos, pues como que no-. No, lo anuncia tranquilamente un amigo mío, banquero, ejecutivo en una de las grandes entidades financieras españolas. Lo dice muy convencido, cual pitonisa socióloga. Tan seguro está, que ha aceptado que su banco le traslade a Londres en este verano, para así presenciarlo en directo.
Sin embargo no pasa un día sin que los medios alaben los últimos datos económicos del Reino Unido. Además Londres se ha convertido en el “place to be”, económicamente, culturalmente, empresarialmente, etceteramente. Y last but not least, tienen a una futura momia real preciosa, con culete de infarto. Entonces, ¿por qué una revuelta social antes de que finalice 2016? Mi amigo dice que el problema es precisamente Londres. La capital del bling bling, con su cohorte de árabes y rusos ricachones incultos y ordinarios, que se pelean a golpe de talonarios para hacerse con todo el parque inmobiliario de la capital, encareciendo tanto el metro cuadrado que, a la población “normal”, no le queda otro remedio que alejarse para vivir, estirándose cada vez más el tiempo invertido en transportes diarios absurdos. Mi amigo dice que el escaparate londinense esconde una realidad social nacional muy distinta. Un mercado laboral ultra liberal con contratos abusivos, unas infraestructuras de transportes bastante deficientes, una sanidad exangüe –muchos de los franchutes que se han ido a vivir a Londres criticando ferozmente París, cada vez que tienen un problema de salud, vuelven pitando a Francia para beneficiarse de las bondades de la seguridad social gala, patéticos capullos-, y un equipo de fútbol que no da ni una desde hace décadas.
Mi amigo dice que el pueblo inglés se está hartando. Y en UK, cuando el pueblo se harta, no se conforma con sentarse o acampar en el centro de la ciudad, haciendo arder las redes sociales desde tabletas o smartphone a 500 euros. El inglés es más pragmático, con él, si arde algo, son las calles. Las protestas de agosto de 2011 se acallaron rápidamente, pero en estos tres años, el sentimiento de que el país avanzaba sin ellos ha ganado muchas capas de la sociedad británica. Y ya han elegido la música para acompañarles. Porque lo bueno de los ingleses, es que no hacen nada sin el mejor rock.
El grupo en cuestión se llama Sleaford Mods. No son ni de Sleaford, ni son mods. De hecho, ironías del destino, son de Grantham, la ciudad nativa de Thatcher. Son ahora mismo la máxima expresión musical de la exasperación de las capas más bajas de la población inglesa. Letras abrasivas acompañadas por una combinación genialmente rap y punk, Sleaford Mods es un dúo harto de todo, y lo hace saber. Rock proletario, rap slang rabioso, groove irónico, punk ácido, se les compara con los históricos The Fall o The Streets, pero con una faceta reivindicativa–maldita palabra, no me sale nunca a la primera, me tengo que aplicar- muy contagiosa. The Guardian dice de ellos que hacía muchos años que una banda no transmitía tal postura de protesta tan inflexible como Sleaford Mods. Bendito dúo, me chifla lo que hacen.
Empieza por Job Seeker, mi preferida. Luego zumito y a misa, a rezar para que no arda tu calle.
El post de ayer no lo comenté porque sólo vi el video, por cierto, no me extraña que te hayan llamado la atención, sólo por el video se merecen un post!
El post de hoy magnífico, no he entrado aún en you tube a escuchar a éstos rockeros nacidos en el pueblo de la dama de hierro, pero el post no está cojo! ESTÁ PARA UNA COLUMNA EN EL PERIODICO DE LOS DOMINGOS!
Ahora no te enfades que te corrija ( era una palabra difícil), quieres decir sanidad exigua (del adj. exiguo: escaso). Y sí, tus compatriotas emigrantes a «la cool London»son unos capullos. Si algo admiro del pueblo francés es que son CONSECUENTES, y siempre le recuerdan a sus gobernantes que es el gobierno quien debe temer al pueblo, y no al revés.
Bjeno, a ver como nos levantamos mañana, no sé si Di Maria se habrá recuperado ya, si sacarán al Kun desde el minuto 1 o esperarán a sacarlo cuando ya nos hayan metido un gol, o si los astros estarán alineados para que Messi brille con fulgor. Sólo espero fair play y que gane el mejor. ( Ysi es Argentina, mejor….;)
Gracias por el cumplido! A mi también me ha gustado -ja!-, es que me gusta meterme con los ingleses:-)
Sobre lo sustituir exsangüe por exigua, no estoy seguro de que quieran decir lo mismo. Exangüe en el sentido de «sin sangre», vacía de fuerza. No exigua de escasa. Igual no se debería utilizar así en español . A ver si alguien puede opinar y sacarme de dudas.
Suerte para esta noche, también voy con Argentina.
Vaya discurso…tú amigo no se equivoca, pero analista políticos y económicos del país y de fuera lo llevan anunciando desde 2011. No hay mucha novedad: burbuja inmobiliaria, entre otras cosas. Los sociólogos no somos pitonisas…se basan en contextos políticos, económicos, históricos e incluso antropológicos para opinar…pero es cierto, tu amigo no se equivoca…
Exangüe es exactamente lo que dices que significa: sin sangre, desangrado, ect. Un puntito para Fiouck. 😉
Fiouck 12 points – Lilith 0 point 🙂
Mi amigo sólo es banquero, por lo tanto a medio camino entre el sociólogo y la pitonisa…
Jajaja! Un banquero jamás serà mas que banquero. No lo acerques a mi gremio…dá repelús. Ni él es sociólogo ni tú te dedicas hacer artículos de opinión en un periódico. Hablamos de opiniones. Sólo es eso. Y no te pases, de momento, sólo un punto…nada de 12…ja!
Yo me dedico a hacer posts sobre la música. Y la música que me gusta se nutre de la vitalidad cultural y social de la calle.
Eso es! Esa es la filosofía… Good boy. 🙂
Chicos agárrense…. (Sí, no es un error de tilde, leer con acento argentino, viste?)
El genio Santana, que tocará en vivo en la ceremonia de clausura nos da su pronóstico sobre el ganador. No tiene desperdicio.
http://es.fifa.com/worldcup/news/y=2014/m=7/news=santana-a-messi-le-rodea-una-aureola-mistica-2404213.html
No conocía la palabra, y eso que debe ser de las pocas que lleva diéresis!!!
Bueno, no te acostarás sin aprender algo nuevo, dice el refrán. Si me hubiera quedado callada no la habría buscado y a estas horas seguiría en mi ignorancia!
Y mira que es una palabra que podría tener mucho uso: Exangüe, dícese del fin último de los gobernantes para con sus votantes 😉
Mejor no hablar de ciertas cosas…
Es que no estás en cualquier blog! 🙂
A Santana (buena idea para un próximo post, se me había quedado escondido en el fondo del cajón) no le falta razón, pero se olvida de una cosa, el fútbol es ciencia una vez terminado el partido. Antes, mejor no opinar, que puede pasar de todo.
Totally agree. Toco madera, me tomo un té english breakfast con leche, me fumo un cigarro… me voy a meter en you tube a ver que tal los Sleaford Mods…hasta las 9 faltan 3 hs…y mi marido durmiendo la siesta….
Bueno, el primer tema rap/rock&roll me hizo acordar a Sumo, bien.
El segundo, «Double diamonds» , rock&roll/punk del que hace tiempo no escuchaba nada, definetely stole my heart!!! ♥♥♥
Pingback: The Grits – Make A Sound | Un día, un disco.
Oye, Fiouck, no sé si será comprador habitual de la Rockdelux, pero en el número de Octubre tienes una entrevista con Sleaford Mods firmada por Kiko Amat que no tiene desperdicio. No sé si habrás leído muchas críticas de Amat: independientemente de que coincidas o no con su posicionamento ideológico y/o musical, es un tío que tiene la virtud de hacer que te lo pases pipa leyendo sus artículos.
Pues no, alguna vez la compro, pero no habitualmente. Tampoco conocía a este señor, pero si le encanta Sleaford Mods sólo puede ser buena persona:-)
No tendrás su mail por casualidad?
Su mail, no. Su blog, sí:
http://kikoamat.wordpress.com/
Es un tío muy divertido, ya te digo. Ha publicado algunas novelas, bastante celebradas, y es colaborador habitual de publicaciones culturales como Rockdelux o Jotdown. También es lo único que vale la pena de aquella antigua publicación cultural llamada Playground, hoy convertida en una montaña de chorradas. En lo musica, le tira mucho todo el rollo mod, y tuvo hasta su momento oi!. Cae simpático incluso cuando te cuenta su pasado skinhead: creo que te va a gustar mucho leerle.
Pingback: Fuck 2014 – Bring 2015 | Un día, un disco.