¿Irene Díaz? ¿Fiouck publicando sobre una artista española? Ciencia-ficción! Pues sí, porque resulta que no es española, sino yankee, de Los Angeles. Pero quitando este pequeño fallo, por lo demás me cae fenomenal la chavala –veintiséis años-.
Confiesa que no tiene tele en casa. Sólo con esto me resulta simpática. Yo tengo un televisor, pero no lo enciendo nunca. Resulta curioso la reacción de la gente cuando lo cuento, “¿¿pero y qué haces si no tienes tele??”, con cara de auténtica preocupación e incomprensión. La verdad es que no hace falta contestar, a los pocos segundos se dan cuenta de la burrada que acaban de soltar y, con aire compungido, se zampan un triple whisky.
Irene Díaz, el tiempo que no pasaba ante el televisor –cuatro horas diarias de promedio en España, cuatro…- lo dedicaba a tocar el piano, a componer canciones y a ponerlas letra –de amoooool, ella es una romanticona empedernida-. Y un día, después de escuchar por milesima vez “por dios qué voz tienes Irene, deberías lanzarte”, se lanzó.
Hizo un par de vídeos con un amigo, los colgó en Kickstarter, alcanzó la meta de los 10 mil dólares que se había fijado para financiar un primer EP y se puso mano a la obra. Todo esto ocurrió a finales de 2012, yo no me enteré, de ver su llamamiento a conseguir dinero, hubiera sido el 1.001 en decir “por dios qué voz tienes Irene” y hubiera apostado por ella con mis 10$.
Cuando se publicó el EP –I love you madly– con, como dice ella, “cinco títulos y medio, siendo el medio tema un interludio entre las canciones de amor feliz y las de amor agridulce”, enseguida se le comparó con Fiona Apple. Claramente el mejor cumplido que se le podía haber hecho, su voz clara y potente enseguida recuerda a la cantante de Nueva York. También le salieron comparaciones con Ella Fitzgerald y Nina Simone. Le han llovido muchas criticas buenas y se avecinaba un futuro dorado, porque además toca magníficamente el piano y las melodías son muy bonitas y pegadizas.
Pero de ello hace ya un año y no parece que su carrera esté despegando. Inexplicable. Escucha las canciones que te dejo -empieza por Crazy Love-, a mi me han cautivado.
En nuestra casa tampoco hay tele, el salón lo presiden unos JBL de tres vías. Es mucho más divertido pelear con los tres hijos y su madre a ver quién pincha el siguiente tema. De los pitufos a John Coltrane pasando por Laura Pausini o Philip Glass. Supera eso, tele5!!! 🙂
Hoy es viernes, un regalo http://open.spotify.com/track/63VOzv9htZH38zyGJoX90y
Hombre Peepjordan, cuánto tiempo!
Te vas a reir (o no), pero tampoco tengo Spotify, así que no sé qué regalo me querías hacer…
¿Cómo puedes vivir sin spotify alma de cántaro? Es Michael McDonald a todo tren
Jajaja, ya te contaré cuando me invites a un vinito blanco…
Pingback: Post número 500 – Falta Poco | Un día, un disco.
Pingback: Fuck 2014 – Bring 2015 | Un día, un disco.