Fela Kuti – Colonial Mentality

Ayer en internet corrió como la pólvora una noticia –buzz, en inglés onomatopeyasco- entre el público masculino, que nos puso a todos –venga ya, no mientas- una sonrisa de oreja a oreja y que abrió de repente unas perspectivas gloriosas. Según un estudio científico –insisto en la palabra científico, hablamos de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte -, tragar semen al menos dos veces por semana alejaría la posibilidad de tener cáncer en las mujeres. Wow. La Directora de Investigación, Helena Shifteer, afirmó haberlo puesto en práctica desde hace lustros con su marido e insistió en que para que el método sea efectivo, debe practicarse al menos dos veces por semana. Tal vez sea todavía un poco pronto para saber si ella está a salvo de un cáncer, pero quien está en plena forma y súper feliz es el marido. Para una vez que los efectos colaterales de un tratamiento médico son beneficiosos para la salud…

Y fíjate qué coincidencia con el artista de hoy, resulta que en un pequeño pueblo de Nigeria, Kuti quiere decir dos en castellano. Fela Kuti. ¿Lo pillas? Juas, I am the milk.

Ya, fatal eh? Compórtate  Fiouck, hablamos de uno de los músicos más respetables de la historia de la música popular. Fela Kuti es el Martin Luther King africano, que al igual que este hombre de bien, luchó y sufrió toda su vida por defender la libertad de su pueblo contra los regímenes dictatoriales que se sucedieron en el país después de la salida del ocupante inglés en 1960. Cual David contra Goliath, sustituyó la honda por la música, y aunque el maldito sida no le dejó tiempo para cortarle la cabeza al último de la lista de presidentes autoritarios, sí que dejó para la posteridad una ingente cantidad de discos de una calidad y un talento pasmosos teniendo en cuenta las condiciones en las que muchos de ellos fueron compuestos. No por nada se le recordará para siempre como el inventor del Afrobeat.

Hijo y nieto de pastor, Fela Anikulapo Kuti –anikulapo en ese mismo pequeño pueblo nigeriano quiere decir semana en castellano-, nace en 1938 y se cría en un entorno “burgues” aunque rebelde. Su madre fue no sólo una luchadora incansable contra los colonialistas ingleses sino una femenista vanguardista que consiguió el voto para las mujeres –chapeau, Señora-. Su padre era profesor y Director de escuela, y tanto en casa como en el colegio, era autoritario a la hora de educar a los niños. Así es como el pequeño Fela se forja un carácter de duro, que le va a venir muy bien. En paralelo recibe una educación musical de calibre, jazz fundamentalmente, que le lleva a aprender a tocar la trompeta y luego el saxo. Sus padres sueñan con verle abrazar una carrera de abogado, por ello a principios de los 60’s le mandan a Londres a estudiar. Pero la capital inglesa tiene muchos peligros, y al final pasa más tiempo en los clubs de jazz tocando con su grupo Koola Lobitos que en la universidad recitando el código civil. En 1963 vuelve a su país, recién independizado. Encuentra un trabajo como músico en la Radio Nacional, y si bien sus improvisaciones con el saxo sirven rápidamente de sintonía de distintos programas, se le conoce sobre todo por sus posturas y discursos anti regímenes autoritarios. Tiene que dimitir de la Radio y se marcha a Ghana con su banda, donde descubre un género musical llamado Hi Life, versión moderna de la música africana, y se deja seducir por la soul de James Brown –¡quien no!-. Desde allí se embarca en 1969 para una gira en los US, durante la que se produce en clubs de jazz esencialmente. Graba sus primeros temas bajo el nombre de Los Angeles Sessions pero sobre todo entabla relaciones con los Black Panthers. Influenciado por este movimiento, es cuando inicia un giro en su música, mezclando la cultura musical negra a su particular jazz. Nace el Afrobeat, donde se imponen ritmos repetitivos y melodías audaces, muchas veces entrecortadas por sus discursos políticos. De vuelta a Lagos, con su grupo rebautizado Nigeria 70, da muchos conciertos en un Club que se convierte en su feudo. Durante la década que sigue, Fela Kuti multiplica las grabaciones, publicando álbumes a un ritmo que hace difícil seguirle el ritmo. Hoy se considera su discografía como una de las más prolíficas de la historia de la música popular. Logra colaboraciones prestigiosas, como la de Ginger Baker, ex batería de Cream, o el Art Ensemble of Chicago y el saxofonista Lester Bowie. Y todo acompañado por la treintena de mujeres que constituyen a la vez su coro y su harén –como mola, a dos Kuti por Anikulapo y mujer, imagínate-.

Colonial Mentality

A partir de 1974 empiezan los problemas con las autoridades. Le detienen, le acusan de todos los males, trafico y consumo de drogas, pederastia, aunque no logran nunca detener su capacidad creativa. Siguen años de represión muy dura, su madre es víctima de una agresión de las fuerzas del orden, de la que nunca se repondrá antes de fallecer en 1979. Vuelve a exiliarse a los US, donde sigue grabando más discos –se pierde literalmente la cuenta-. Vuelve a Lagos en 1984, donde nuevamente se le detiene. Sale libre un año después gracias a la incansable labor de Amnesty International. Su fama crece en paralelo a sus problemas con el régimen en el poder, su música desborda las fronteras, le invitan a tocar en salas y festivales en los US y en Europa. En 1993 saca un último álbum, Underground System. En 1996 la policía le encarcela de nuevo por temas relacionados con las drogas. Enfermo de sida, negándose a recibir medicación y cuidados, sale de la cárcel pocas semanas antes de morir, el dos de agosto de 1997.

Fela Kuti, el Bob Marley africano. Te dejo con una canción larga como a él –y a mi- le gustaban, emblemática del afrobeat, Colonial Mentality. Hay que esperar el minuto 7’40” –de casi 14- para que empiece a cantar. Me fascina. Colonial Mentality, Fela Kuti.

 

 

3 comentarios en “Fela Kuti – Colonial Mentality

  1. Pingback: Afrika Express / Damon Albarn – Maison Des Jeunes | Un día, un disco.

  2. Pingback: Sinkane – Mean Love | Un día, un disco.

  3. Pingback: Tony Allen – Film Of Life | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s