Annie Lennox interpretó una de las más bellas canciones pop de los 90’s y nadie –casi-, se acuerda. Somos injustos, yo el primero. El álbum Diva, de 1992, abría con el tema Why. Su voz, por supuesto, poderosa e inconfundible. Su clase y elegancia. La melodía, los arreglos, la letra –se puede vender millones de discos sin soltar las sandeces de siempre -. Why es de estas canciones que le permite a uno decir “escucho pop music” sin avergonzarse. Y la escuchas veintiún años después, y alucinas por lo bonita que sigue siendo y piensas en todo el camino recorrido y… ays. En fin, Annie Lennox era una Diva, el nombre de este primer álbum en solitario no dejaba de ser una obviedad.
Cuando sale Diva, Annie Lennox ya llevaba muchos años on the road. En 1974, con veinte años, trabajando en un restaurante en las afueras de Londres, conoce a Dave Stewart, con el que entabla una relación amorosa y musical. Con un amigo de él, Peet Coombes –appelido muy internet antes de tiempo, eso de doblar las o-, montan un primer grupo, The Catch. Llegan a firmar un acuerdo con una discográfica para seis álbumes, pero de ello sólo sale un single horrendo, llamado Borderline, en 1977 –si te interesa se puede ver aquí en youtube, aunque estás avisado-.
El fracaso les lleva a reorientar su carrera, desechan The Catch y crean The Tourists. Logran sacar tres álbumes de los que ni su madre quiere acordarse. Sólo queda una versión del I Only Want to Be with You de Dusty Springfield –si te gusta sufrir, mira a qué se parecía la Lennox en esta época, pero por dios, ays… clic-. Finalmente se separan de Peet Coombes, y lanzan Eurythmics, a principios de los 80’s.
El éxito llega rápidamente, en 1983, con la canción Sweet Dreams. Annie Lennox cultiva un look andrógino, pelo corto, cara de pocos amigos –aunque siempre guapa, a mi parecer-. Se convierte enseguida en icono pop de los 80’s y los medios no tardan en verla como la mejor cantante viva de soul blanca, gracias a una magnífica voz de contralto.
Durante diez años el dúo compone algunas de las más exitosas canciones pop de la década: Love Is A Stranger, Here Comes the Rain Again, Who’s That Girl, There Must Be an Angel, The Miracle of Love o Don’t Ask Me Why. Era una época en la que eran capaces de congregar a más de 10.000 personas en una ciudad como Rennes –Burgos, con más lluvia-, concierto en el que estuve y del que conservo un magnífico recuerdo, sobre todo cuando se quitó su camisa –un amigo mío me dijo después que lo había hecho para él, iluso de él, si fue para mi-. En 1990, el dúo se separa, intentándolo cada uno por su parte en solitario. Dave Stewart & The Spiritual Cowboys no conocerá el mismo éxito que Annie Lennox, y eso que el primer disco que sacará es tremendo, ya hablaré de ello algún día.
Annie Lennox, en paralelo a su carrera como artista, se involucra en muchas causas. Monta un fundación llamada SING, que lucha contra el Sida en Suráfrica. Compone para películas –obtiene el óscar a la mejora canción original en 2004 para la última parte del Señor de los Anillos, El Retorno del Rey-. De vez en cuando saca nuevos álbumes, algunos prácticamente desapercibidos. Rolling Stones la clasificó en el #93 de su lista de los 100 Cantantes más grandes de la historia. Y acuérdate, en 1992, se subió al escenario en Wembley, junto a David Bowie, en un tributo a Freddie Mercury, en el que la pareja interpreta Under Pressure, una actuación memorable que deja la piel de gallina, y en la que la Lennox está a puntito de zamparse al Bowie delante de todos (clic). La canción que posiblemente más me estremece.
Diva, 1992. Un álbum perfecto, de la primera a la última. Se vendieron seis millones de copias de un disco a medio camino entre el pop y la soul. Baladas tristes muchas, emocionantes todas, bellas algunas. Why, Cold, Primitive, The GIft, pocos trabajos han logrado concentrar tanta calidad en un único disco. Annie Lennox era una Diva.
Escucha entero Diva, de Annie Lennox
Pingback: Light Asylum – Dark Allies | Un día, un disco
Pingback: Simple Minds – Mandela Day | Un día, un disco
Pingback: Dave Stewart & The Spiritual Cowboys | Un día, un disco.
Me estoy leyendo todos tus posts en orden, no comento mucho (o nada) para no hacerme pesado. Pero llegados hasta aquí, y antes de continuar, estoy dando GCA (grandes cabezazos de asentimiento). Bravo por tu blog y por tu empeño, y ya puestos, sin que suene a peloteo, enhorabuena por tu criterio (no solo por la Lennox)
Muchas gracias Pere, tu es un Père pour moi:-)
Sobre lo de «para no hacerme pesado», por mi no te cortes, me encanta que se comenten las entradas y siempre me ha parecido extraño los pocos que hay, y eso que me gusta provocar.
Algún artista que te gustaría ver por aquí? Alguna recomendación?
Hasta ahora he leído como un 15% de tus posts, y siempre pasa que un artista o canción lo relacionas de un modo u otro con un momento de tu vida o con otro artista u otra canción. Supongo que por eso a veces pienso «1000 días!? …está loco!» y otras veces pienso «1000 dias!? …y 2000!!»
Algunos de los artistas no los conozco (Soap&Skin, Ghinzu, por ejemplo), en el caso de otros artistas solo había leído de ellos en revistas sin escuchar su música, como Cascadeur o Le Mystère des Voix Bulgares, el resto están más o menos presentes en mi arsenal; veo que prescindes de música española, pero aportas tus influencias francófonas (claro, es una lista personal), pero lo que más me gusta es que no te ciñes a un solo estilo o línea, y espero no hacer un «spoiler» si pronostico que dedicarás tu post número 1000 a The Beatles 🙂
Como sugerencias (siempre a tu criterio) creo que La Fusa de Vinícius de Moraes o Taking on the world de Gun estarían bien
En 1.000 lo dejaré, te puedo asegurar que ya es mucho, es media locura alimentar el blog a diario. Ni te cuento cuando me quiero ir aunque sea un fin de semana…
No prescindo de música española, ha habido unos cuantos pero como siempre he dicho, el rock español me cuesta, lo mismo le pasa al rock francés:-)
Y cierto, me gustan cada vez más músicas de todos los géneros y estilos, lo bueno del blog es que me ha permitido descubrir unas cuantas auténticas joyas de todos los horizontes.
Sobre tus recomendaciones, si te digo que ni sé quienes son Gun, ¿me crees? en cuanto a Vinicius, le tengo en mi chuleta, pero entre que no soy especialista y que es semi dios para todos los amantes de la música brasileña, tengo que ir con cuidado.
En cuanto al post nº 1.000, ya sé cuál va a ser. Realmente ya tengo la lista de los últimos diez. Ya veremos si van a estar los cuatro sosinhos:-)