George Gershwin – Rhapsody In Blue

George Gershwin murió con 39 años, en 1937. Un tumor cerebral puso prematura y trágicamente fin a la carrera de uno de los compositores contemporáneos más brillante y moderno. Un tipo capaz de componer en tan sólo 11 años Summertime –famosísima canción interpretada en el Musical Porgy And Bess-, An American in Paris y Rhapsody in Blue es un extra terrestre. O como mínimo un genio, de los grandes. Un casi autodidacta que quiso toda su vida tomar clases de los más grandes –Maurice Ravel, Sergueï Prokofiev, y la que fue la más ilustre profesora de piano del siglo XX, Nadia Boulanger-, deseo al que se opusieron todos, considerando que no tenían nada que enseñarle.

Hijo de judíos emigrados de Rusia para evitar los pogromos promovidos por el zar Alejandro III –“pogrom” es una palabra rusa, no alemana-, nace a finales del siglo XIX en Nueva York. Huye de la escuela, vive por y para la calle, hasta que un día su padre le sienta frente a un piano. Revelación. Después de recibir clases de un profesor del barrio que llegará a decir “Tengo un estudiante que dejará una huella en la música, es un genio, no hay duda”, abandona definitivamente la escuela y, con 16 años, entra a trabajar de “vendedor de canciones” –en inglés song-plugger, su trabajo consistía en ir de bar en bar a tocar canciones para que estas llegasen más fácilmente al gran público- en una editorial musical neoyorquina. Durante años intenta colocar sus propias creaciones, pero en vano. Hasta que por fin conoce el éxito con la canción Swanee, escrita en diez minutos en un autobús con su comparsa letrista Irving Caesar. Inicialmente interpretada en un espectáculo de Broadway llamado Demi-Tasse, se hace famosa cuando el cantante Al Jolson la incluye en su propio show, Sinbad. Como anécdota, The Temptations la versioneará 50 años más tarde.

A partir de este momento, la carrera de Gershwin se dispara. Se asocia con su hermano Ira, que hará de letrista hasta la muerte de George, descubre Londres y Paris, donde se le adora, acompaña a las voces más grandes de la época, conoce y comparte el éxito con los AstaireFred y Adele– en el show Lady, Be Good, sale en la portada de Time Magazine con 27 años –el primer compositor en recibir este honor-, escribe la música de una de las primeras películas musicales –Delicious, 1931-, recibe el Pulltizer en 1932 –¡tan sólo tenía 34 años!-por la comedia musical Of Thee I Sing, vive una temporada en París donde se hace íntimo de la diáspora intelectual de la época –Ezra Pound, Hemingway, Picasso, Yeats-. Lamentablemente, empieza a sufrir cefaleas y después de muchos meses padeciéndolas, se le descubre demasiado tarde un tumor cerebral que le provoca la muerte en julio de 1937.

gershwin-rhapsody-in-blue

Trece años antes, ocurrió una de estas historias que hacen que la música sea tan grande y esencial. Un día de este año, conoce al director de orquesta Paul Whiteman, que le encarga un concerto para presentar durante un espectáculo de jazz. Pero George Gershwin se olvida, hasta que una mañana, su hermano Ira, al abrir la prensa, lee un artículo titulado “¿Qué es la música americana?”, en el que se menciona el próximo espectáculo de Whiteman, precisando que George Gershwin presentaría una creación inédita. Quedaban cinco semanas, tardará cuatro. Menos de un mes para componer uno de los temas musicales atemporales más famosos y más veces interpretados por todo el planeta, Rhapsody in Blue. El 12 de febrero de 1924, Paul Whiteman y su orquesta Palais Royal Orchestra la tocan por primera vez en el Aeolian Hall de NYC, delante de una sala atestada de famosos y compositores de renombre, como Rajmáninov. Quitando los aguafiestas de siempre, la obra recibe un triunfo monumental, llegando al millón de copias vendidas en tan sólo tres años, todo un record para la época. Me lo conozco de memoria.

 

Escucha Rhapsody In Blue, de George Gershwin

7 comentarios en “George Gershwin – Rhapsody In Blue

  1. Pingback: Gabriel Fauré – Requiem | Un día, un disco

  2. Pingback: Janis Joplin – Cheap Thrills | Un día, un disco

  3. Pingback: Maurice Ravel – Bolero | Un día, un disco.

  4. Pingback: Sam Cooke – Night Beat | Un día, un disco.

  5. Pingback: The Moody Blues – Nights In White Satin | Un día, un disco.

Responder a fiouck Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s