Rachmaninov – Concerto nº 2 Opus 18

KIC 8462852. Apúntate este “nombre”, este es mi nuevo rumbo. Ya me he puesto en el congelador y he dado órdenes para que me manden hacia esta estrella. Es que el viaje dura 1500 años -si es que me dan suficientemente fuerte como para ir a la velocidad de la luz-, así que mejor ir congelado. Quiero verlo con mis propios ojos, estos artilugios artificiales posiblemente obra de alguna civilización tan avanzada que logran chupar la energía de las estrellas.

Ya ya que me embalo, y puede que no sea otra cosa que el delirio de unos astrónomos y científicos chiflados, después de probar en vano toda clase de explicaciones para interpretar lo que ven. Me fascina lo que cuentan. He leído mucha literatura de ciencia ficción, y en muchos libros convertir a una estrella en poste de combustible cual Repsol intergaláctico, es una realidad. Menuda manguera.

Como no creo que nuestra raza sobreviva mucho más tiempo, siempre he mirado hacia arriba, cruzando los dedos para que me abduzca alguna otra, menos idiota. Desaparecer de aquí y convertirme en la primera hortaliza sideral. Fiu fiu. Como no pasa nunca, porca miseria, me conformo con las grandes sagas cósmicas. Como Hyperion y su increíble galería de personajes maravillosos. ¿Qué se habrá tomado su genial autor, Dan Simmons, para inventarse tantos lugares, protagonistas y situaciones? Especial cariño le tengo al “Cónsul”, siempre viajando a bordo de su propia nave por todo el espacio, tocando a Rachmaninov en su Steinway milenario y mirando las estrellas.

Hélène Grimaud - Rachmaninov

Concierto nº 2 in C minor, Op. 18. Wow. Contemplar una galaxia en espiral con esta obra de fondo, ¿alguien da más? Vendería mi alma al diablo. Por dios qué maravilla de piano. Estoy viendo los vídeos de los temas que te dejo más abajo, buf, me deja idiota. Claudio Abbado de conductor y Hélène Grimaud, de pianista solista. Ella, tan guapa además, ojos cerrados, manos tan delicadas, parece trascender la melodía y la emoción. Se sentirá tan lejos, allá cerca de KIC 8462852.

Hay que ver sus manos correr por el teclado, parece imposible tal velocidad. Excepcional ejercicio que el extra terrestre Rachmaninov, maestro de los maestros, interpretaba con una virtuosidad pasmosa a principios del siglo pasado. Fue uno de los más grandes pianistas de la historia, por no decir el mejor, aunque el Tomate cretino no es quien para juzgar.

Al margen de su inmenso talento, tenía un truco: unas manos de tamaño considerable, posiblemente debido a una enfermedad conocida como el síndrome de Marfan, que se manifiesta por un crecimiento anormal de los huesos. Vamos, que en Tele Búlgaro se llevaría el premio al empleado del mes con una regularidad metronómica. Sus gigantescas manos le permitían tocar los acordes más complejos, como los decimoterceros. Añade a eso el virtuosismo del último representante del romanticismo ruso, y tienes a un compositor y a menudo intérprete de sus propias obras, de antología.

Nació en 1873 cerca de Novgorod y murió a los 69 años en Beverly Hills. Siguió desde los cuatro años la férrea disciplina de su mentor, Nikolaï Zverev, que obligaba a sus mejores alumnos a estar sentado frente al piano a las seis de la mañana. Yo a estas horas duermo, si no hay mosquito peleón. Un primer fracaso como compositor de sinfonía le sumó en una profunda depresión que duró cuatro años, de la que salió milagrosamente gracias a un médico adepto de la hipnosis. Le devolvió literalmente a la vida y fue cuando compuso el famoso Concerto para piano nº 2 opus 18. Tenía 27 años. Expulsado él y su obra en 1931 de la URSS por sus criticas al régimen, será finalmente readmitido tres años después, aunque el inicio de la segunda guerra mundial le pillará de gira por Estados Unidos, obligándole a quedarse allí, separado de sus seres queridos. Vivirá el resto de su vida marcado por la angustia de la enfermedad y la muerte. Es que todavía no había noticias de KIC 8462852, le hubiera devuelto a la esperanza.

[Un cenutrio de derechohabiente decidió que desde España no se podría ver ni menos descargar el fichero del tercer movimiento de la obra, pero la wiki me dejó acceder a un fichero Ogg, que, fíjate si me quiero a veces, he logrado pasar a mp3, i am the milk. Aunque dudo que sea la misma pianista.]

 

 

 

10 comentarios en “Rachmaninov – Concerto nº 2 Opus 18

  1. OMG! Escuchando los audios que has puesto, acabo de descubrir que el Adagio (segunda pista) es la melodía básica del «All By Myself» de Eric Carmen… creía que yo ya debería saberlo (presuntuoso de mí)…

    Nunca es tarde para aprender nada

      • Ni reír, ni indignarme, era un pollito de los 70 que ya se ve que su creatividad se basaba en la inspiración que le dieron los clásicos y no prosperó más… pero seguro que «All By Myself» la habrás oído unas 100 veces… bueno, para un punk como tú, pongamos 10 veces 😉

          • Político??

            Jajaja, he dicho «pollito»!!

            Bueno he leído que usó a Rachmaninov en dos (2!) canciones pensando que estaría libre de derechos de autor pero se encontró con una demanda de los representantes legales, con los cuales tuvo que acordar un reparto del 12% de las ventas. Mucho listo es lo que hay 😉

            Muchos años después Eric Carmen colocaría «Hungry Eyes» en la BSO de Dirty Dancing, y en un estertor último de su carrera «All by myself» fue versionada por Céline Dion (ahora mismo no tengo presente el post que le dedicaste) y también incluída en la BSO de Bridget Jones.

  2. Me parto. No sé dónde coño leí político catalan cuando sólo dijiste pollito.
    Y claro que conozco a esta canción, claro, se me había olvidado por completo. Podía haber entrado aquí perfectamente. Menudo lento, creo que algún beso logré arañar a una chica despistada mientras estábamos bailando. O eso quiero creer.

Responder a Pere Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s