MeTTTTTTTTTTTTTTTTTTallica la semana pasada –así con dieciocho T por la recomendación de un lector, aunque ahora sé de sobra que sólo tiene tres-, y hoy Aerosmith. Este blog es un despropósito di que sí. Aunque hasta de lo malo algo bueno se puede rescatar. Ayer escuché por casualidad Walk This Way y no lo voy a negar, cuando se publicó la versión de Run-DMC en 86, me gustó su marcha euforizante.
Aerosmith sólo me llama la atención por dos cosas. Esta canción arriba mencionada, y Lyv Tyler. Veo a su padre berreando con esta boca imposible –comparando, el mismísimo Mick Jagger parece tener un culo de gallina debajo de la nariz- y surge la hermosa cara de su hija en Crazy, el vídeo más tocado en la MTV en 1994. Ay Lyv Tyler, la belleza del diablo.
La banda de Steve Tyler es como un pequeño Metallica. Sólo ciento cincuenta millones de discos vendidos, unos mindundis vamos. Además la mitad se vendió en los US, y ya nos conocemos los gustos de esta gente, a tomar con pinzas. Eso sí, algunos records ostenta, como el mayor número de discos de oro, platino y multi platino para un grupo americano y el mayor número de vídeo music awards. El jurado se dejaría corromper por la mirada de Lyv.
Aunque el joven Steve ya tenía grupo desde 1966, llamado Chain Reaction, Aerosmith nació en 1969, cuando fusionó con sus colegas de Jam Band, una banda de versiones en la que oficiaba Joe Perry. Daban conciertos a treinta dólares la noche en un club de Boston, donde Steve Tyler siempre se quedaba escuchando al famoso guitarrista, que se inventaría el riff de Walk This Way algunos años más tarde.
En 1973, el grupo publicó un primer disco, homónimo, que apenas vendió, a pesar de contener el tema Dream On, que luego se convertiría en uno de los mayores éxitos de la banda. Después de hacer de teloneros de los grandes de la época, como The Kinks, sacaron un segundo álbum, Get Your Wings, que tampoco despejó dudas sobre la capacidad del grupo de salir adelante.
Hubo que esperar al tercero, Toys in the Attic, para verles arrasar. Un álbum con génesis complicada. Cuando entraron en el estudio, sólo tenían cuatro canciones listas, el resto lo tuvieron que componer sobre la marcha. En aquel momento Walk This Way no dejaba de ser un riff que Joe Perry se había imaginado meses antes, en unas repeticiones previas a un concierto que iban a dar antes de The Guess Who -¿alguien se acuerda de estos?-. La guitarra gustaba mucho a los músicos de Aerosmith, pero no daban con la letra. Una noche que salieron de fiestuki durante el proceso de grabación, fueron a ver la película de Mel Brooks, El Jovencito Frankenstein, y se quedaron con la escena en la que el actor más improbable de Hollywood, Mary Feldman, enseñaba a su criatura (Gene Wilder) a caminar, diciéndole sin parar Walk This Way.
Ya tenían título. A Steve Tyler le invadieron unas musas tan borrachas que al día siguiente, después de pasar toda la noche escribiendo el resto de la letra, se dejó los apuntes en el taxi que le llevaba al estudio. Ante las risas compungidas de los músicos, se subió al techo del edificio para volver a plasmar sus ideas por escrito, pero al final no está claro que fueran las musas las que se habían pasado con las copas, todo apunta a que fuera él: se olvidó de coger papel, y como no tenía ganas de volver a ser el hazmerreír de la pandilla, no tuvo más remedio que escribir la canción en un muro, con tiza. Anécdotas de las canciones hechas para durar.
Hoy es emblemática del grupo, no se olvidan nunca de tocarla en concierto, la guitarra forma parte de la leyenda del rock’n’roll, sin duda. En 1986, cuando se encontraban en horas bajas, aceptaron la propuesta de Run-DMC, grupo hip-hopero, de versionarla compartiendo protagonismo. No difiere mucho del original, pero tiene un no sé qué que me gusta. Energía, mucha. Es de las pocas canciones que figura dos veces en la lista de las 500 canciones más grandes de la historia de la música popular de Rolling Stones, en el #336 para el original y el #287 para la de Run-DMC.
[También te dejo con la versión que Macy Gray hizo de ella en 2004, mola.]
Yuhuuuuu (a lo Homer), mis recomendaciones se tienen en cuenta 🙂
Estoy a la escucha de las mejores recomendaciones y las suelo tener en cuenta 🙂
Ah, pues haberlo dicho antes, Fiouck, que ahora casi no queda ná.
Jimi Hendrix, ¿no?…
No seamos impacientes, joven padawan…