Los Saicos – Demolición

La noche anterior, un tipo afincado en Perú pasó largas horas en el blog, leyendo cientos de entradas. No sé cuáles, WordPress no da para tanto, pero intuyo que tiene un gusto musical exquisito, ja. Si todos los visitantes a undia-undisco.net tuviesen el mismo ratio de posts leídos por visitas, pondría publicidad, seguiría otros 1.000 días, y al finalizar, compraba Google y Apple. Y las cerraba. Jo qué goce.

¿Qué sabemos de Perú? No quiero hablar en nombre de todos, pero me da a mi que poco. He hecho el ejercicio ese de listar los nombres de peruanos famosos que me vienen a la mente, solo me salen cuatro: Fujimori, ex Presidente, Humala, el actual, Pérez de Cuellar, ex Jefe de la ONU y Vargas llosa, nobel de literatura 2010, acérrimo cretino defensor de las corridas y pimpollo rosa con la Preysler. En cuanto a la música, cero patato, no me sé ninguno.

Sin embargo, musicalmente, Perú llamó la atención hace poquitos años después de que a un periodista de aquí, que posiblemente no había nacido cuando Rotten eructaba en su micrófono, se le ocurrió la nefasta idea de colocar a este país en el centro del mapa de la música punk, como cuna original. Ay. Cuánto me chirrían estas cosas.

Los Saicos - Demolición

Se refería a Los Saicos, y todo empezó con la maravillosa labor de un apasionado de los sonidos olvidados, Iñigo Pastor. En Bilbao se le conocía como Iñigo Munster, cuando publicaba uno de los fanzines de rock más punteros, La Herencia de los Munster. Una vez desembarcado en Madrid en los 90 para seguir con sus estudios –seguir es un decir, pisaba más las salas de concierto que las aulas de la universidad-, empezó a rescatar artistas y músicos rock psicodélicos de América Latina, y a re-editar discos, milagrosamente conservados bajo dos centímetros de polvo en el baúl de los recuerdos. Hoy tiene tres sellos, Vampisoul, Munster y Vinilisssimo, así con tres s, con los que vuelven a nacer viejos artistas africanos, asiáticos, latinoamericanos. Chapeau Iñigo.

Se siente especialmente emocionado con Los Saicos, de quien se atribuye el haberles sacado del limbo, aunque no he podido comprobar esta información. La génesis de la reedición del disco del grupo es harto complicada para ser la hora que es. ¿Qué a quién se le ocurrió luego la idea de colocarles la etiqueta de precursores del punk? Ni idea, una farsa más. No les quiero quitar mérito a esta banda de Lima, nacida en 1964, porque tocar la música que tocaban es casi de ciencia ficción. Fueron el grupo más exitoso de la época, el primero en grabar sus propias canciones. Desprendían esta sana energía de los músicos que tenían que luchar contra una sociedad muy conservadora. En ese sentido sí que se les podría llamar punk, los Sex Pistols no hicieron otra cosa que rebelarse contra el establishment político, social y cultural. Y de paso vomitar a la cara de la momia real.

Pero que paren la comparación ahí. Algunos temas como Demolición o El Entierro de los Gatos sonaban a surf rock visceral y alegre, muy a lo Trashmen con su Surfin’ Bird de 1963. Muchos gritos de Erwin Flores, el cantante, eso sí. Pero la mayoría de las canciones no llegan ni de lejos a pasar de la balada o el típico pop sesentero. Escucha Ana, Intensamente o Te Amo para entenderme. Éxito efímero de una banda peruana nacida en el momento y lugar equivocado. Un poco extraterrestres sí que fueron, pero punk, na.

 

 

 

4 comentarios en “Los Saicos – Demolición

  1. Hola, siempre reviso tu blog esperando la crítica del día, no sé si te gustan China Crisis o Friends Again pero si les haces una mención, se agradecerá, saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s