The Last Poets – The Last Poets

Yankeelandia es un país enfermo. En avanzado estado de descomposición. Igual que los cadáveres en las series policiacas US que nos invaden. Cuando no son sus bancos que destrozan nuestras economías, sus empresas tecnológicas que nos encierran en sus entornos mercantiles, sus petroleras que juegan con nuestro futuro, sus organismos de seguridad que nos espían como si fuéramos todos potenciales terroristas, es su policía que mata a balazos a su propia comunidad negra.

El racismo rampante de parte de la población blanca del país está más vivo que nunca, basta con ver a Donald Trump y su populismo ordinario, ¡si le adoran! En lo que va de año, ya van 708 muertos a mano de una policía histérica incapaz de controlar a unos agentes que demasiadas veces salen ileso de los procesos judiciales. No pretendo lavar la imagen de todas las víctimas, seguro que más de uno no era precisamente un ángel, pero de ahí a acribillarles a la primera, esto no es digno de un país que tanto clama por vender las supuestas bondades de su democracia. Infamia.

Hace justo medio siglo, el once de agosto de 1965, un simple control policial contra dos hermanos negros degeneró en motín en todo el barrio de Watts, en las afueras de LA. Terminó con un baño de sangre, 34 muertos y miles de heridos, pero sobre todo supuso la aparición de un movimiento radicalizado, que rechazaba la prédica de Martin Luther King y se hacía con las pretensiones nacionalistas de Malcolm X: los Black Panthers. Dicen que hoy se está haciendo ver de nuevo, cada vez más, rabiosos y hartos no sólo de la brutalidad policial, sino de un sistema que en cincuenta años no ha cambiado un ápice: marginalización, segregación, pauperización, con las drogas como única salida a un sistema educativo que les deja las migajas.

The Last Poets - The Last Poets

En aquella época, no había ningún movimiento social y cultural sin sus representantes musicales. Bendita época en la que la música sí tenía valor, la de poner notas y letra a las reivindicaciones. Hoy prefiero ni saber lo que escuchaban los indignados en sus acampadas en Sol. Gil Scott Heron murió el 27 de mayo de 2011, doce días después del inicio del 15-M. Me temo que en la indiferencia más absoluta.

Este cantante poeta estuvo muy influenciado por The Last Poets, al que frecuentaba en Nueva York. Este grupo hoy tiene dos facetas: una para los libros de sociología, como la banda políticamente más asociada a los Black Panthers, y otra para los diccionarios de música: The Last Poets es sin duda el gran precursor del hip hop.

Complicada es la genealogía del grupo. O de los grupos, ya que después de una primera separación a finales de los 60, hubo dos formaciones que reclamaban la paternidad del nombre. The Last Poets y The Original Last Poets, en una lucha fratricida entre los fundadores y sus sustitutos. La historia se ha quedado más bien con la rama musulmana, con Jalal Mansur Nuriddin a.k.a. Alafia Pudim, Umar Bin Hassan, Abiodun Oyewole y el poeta Sulaiman El-Hadi, en detrimento de la línea más hispano anglófona, con Felipe Luciano, Gylan Kain y David Nelson.

Hoy siguen dando conciertos, en solitario o reunidos. La rabia se ha suavizado, el odio se ha transformado en sabiduría propia de la edad, notándose en sus caras cierta amargura después de comprobar que no sólo no ha cambiado nada, sino que está empeorando, hasta en la actitud de los más jóvenes. “Antes te preguntaban qué es lo que te mueve, hoy quieren saber de qué vives”. Sign O The Times…

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s