Damien Dempsey – BSO Redención (Tyrannosaur)

La noche anterior pillé por casualidad en la 2 una película que ya había visto en el cine cuando se estrenó en 2012. A los pocos segundos de reconocer la cara del soberbio Peter Mullan, pensé en apagar el televisor, porque en su día lo pasé francamente mal. Redención (Tyrannosaur) no es peli para viejos. Te machaca y tritura esta historia inmersa en las cloacas sórdidas de la mente humana.

Cuenta el encuentro redentor entre un viudo alcohólico –Peter Mullan-, encerrado en una espiral de violencia y odio, y una mujer aparentemente felizmente casada con Dios y su marido. Poco a poco el hombre descubre que esta pobre mujer –Olivia Colman, magnífica en su dolor- vive un calvario de violencia doméstica a manos de un hombre sádico, maldad pura. Ambos tratarán de encontrar en el otro la bondad y la serenidad que la vida les estaba negando y recuperar su autoestima.

Película sobria y sombría de un joven Paddy Considine que cosechó muchos premios en Sundance pero que apenas tuvo eco en las salas. Como la hayas visto anoche, hoy estarás por los suelos, tarareando en silencio una de las bonitas canciones de la banda sonora.

Redención

Me refiero sobre todo a Sing All Our Cares Away, de Damien Dempsey. Bonita no, hermosa, aunque requiera varias escuchas para llegar al calificativo. Damien Dempsey es como esta película, desconocido por estos lares. En Irlanda sin embargo, forma parte de los cantautores más respetados de su generación.

El mismo lo reconoce, de no ser por la música, hubiera caído. En su caso, el revelador fue Bob Marley: «De adolescente pasé por una época en la que bebía mucho, tomaba pastillas, me metía en peleas callejeras. Pero un día escuché a Marley y gracias a su música y sus palabras poco a poco salí de este callejón”. Corrían los años noventa, su entorno era gris color cenizas, un color que tan bien le pega a su país.

Primero se hizo visitante regular de una biblioteca en las afueras de Dublín, en la que se apasionó por la historia obrera y social irlandesa y desarrolló cierta inclinación por los “saenchaí” dublineses, medio contadores medio historiadores de la tradición popular. Encontró su vía en estos trovadores modernos y decidió que perpetraría el oficio cantando.

Inició su carrera en 1997 con un primer tema, Dublin Town, que entró en las listas de ventas irlandesas a la primera, y desde entonces ahí esta, con su particular misión de denunciar a los poderosos –léase los políticos y los bancos-. Hizo de la expresión Celtic Tiger su blanco preferido, un término acunado en referencia a los países asiáticos con crecimiento incontrolable y que representaba para él todos los males sufridos por una parte de la población que apenas vio las bondades de un sistema loco.

Hoy Damien Dempsey sigue repartiendo soplamocos a los defensores nostálgicos de una época en la que cualquier casita a hora y media del centro de la capital en autobús valía más de un millón de euros –hablo con conocimiento de causa, pero esta es otra historia-, pero nunca se olvida de dirigirse a los más jóvenes, tratando de trasmitirles su propia historia para que aprendan. “Me gustaría que mi música les diera un poco de esperanza y fuerza, diciéndoles cuatro verdades sobre la vida«.

Te dejo con su canción incluida en la película Redención (Tyrannosaur).

 

 

 

2 comentarios en “Damien Dempsey – BSO Redención (Tyrannosaur)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s