Queen – The Show Must Go On

Esperar al post #882 para dedicárselo a Queen no es ningún delito, en contra de lo que puedas pensar. Si te fijas, todavía hay unas cuantas bandas legendarias que no han salido aquí. Pero, y sin desvelar nada, me quedo con algunas de ellas para el final del blog. Otras no aparecerán –vamos, a tu edad y con lo que has sido, ¿de verdad te creías que un día hablaría de los cuatro sosos de Liverpool?-. Queen está en medio de esta batalla, porque reconozco el legado del grupo pero simplemente no soy un gran fan. Así, tal cual.

Lo que sí es de juzgado es sacar a un grupo de este calibre en plena ola de calor, cosa que me hace más difícil si cabe sentarme delante del PC. Esto es como una cárcel y no puedo estar regando el piso entero, que se me descuelga el empapelado. «Diez días más«, anuncian tan panchos en los programas del tiempo, al son de The Show Must Go On. ¿Qué habremos hecho mal para merecernos esto? Bueno, alguna idea tengo, pero volvamos a Queen.

En mi caso se cayeron en mi sopa en 77 ó 78, con We Will Rock You y We Are The Champions. No sabía muy bien qué pensar de ello. El tempo marcial de la primera me gustaba y la épica de la segunda no me chirriaba, pero hacían estragos entre mi pandilla de amigos: muchos se entregaron al lirismo de Queen, dejándome solo con los berreos de Johnny Rotten. Vamos, uno no puede pensar seriamente en ser un rebelde sin causa al son de la voz de Farrokh Bulsara.

Queen The Show Must Go On

Ahí sí que te pillo, ¿verdad? Es que el amigo Freddie realmente se llamaba así, Farrokh Bulsara. No suena muy guay ¿verdad?. Imagínate, Farrokh Pere, Farrokh Chocolat75, Farrokh Srhelvetica, Farrok Mémère, de llamarse así los lectores más asiduos del blog, no dejaba que publicaran nada. Tengo una reputación.

De origen persa -¿persi, perse, perso?-, el pequeño Farrokh vivió toda su infancia en Zanzibar –ahora Tanzania- y en la India. Normalmente con estas raíces, se debería notar en su música, pero no pareció influenciarle mucho ya que con doce años ya hacía de pianista en un grupo de rock en su colegio. Pianista por timidez, se sentía más a gusto estando en segundo plano. ¡Cuánto cambiaría! De todos modos a esta edad nadie se había percatado todavía de las bondades de su voz y su juego escénico.

En 1964, con diecisiete años, los acontecimientos en Zanzibar –patadas al Sultán y creación de la Tanzania- obligaron a su familia a emigrar a Londres, donde él se rindió a la música de Jimi Hendrix, del que dijo años más tarde “No se le puede comparar con nadie, uno tiene magia o no la tiene, no se le puede igualar, no se le puede sustituir”. Esto para las guitarras. Para la presencia en un escenario, la voz y la forma de entregarse al público, su modelo era Liza Minnelli. Y para todo el resto, se hizo con parte del repertorio de Elvis Presley. Normal, por eso es dios.

Durante el lustro que siguió, Freddie Bulsara –ahí te veo Farrokh- construyó su leyenda a base de un talento innato para el show y cantidad de pequeñas anécdotas que tomarían relevancia con el tiempo. Empezó con Smile, una banda integrada por Brian May y Roger Taylor, con la que al principio sólo mantenía una gran amistad. En paralelo, se integró a Ibex –menudo nombre, si todavía no cotizaba nada-, un grupo que más adelante se rebautizaría Wreckage y con el que dio su primer concierto como cantante el 23 de agosto de 1969. Y posteriormente con Sour Milk Sea, después de contestar a un anuncio publicado en el Melody Maker. El fuerte carisma de Freddie Bulsara y su energía desbordante rompieron los lazos de amistad de los demás músicos que decidieron tirar la toalla, después de un único concierto en marzo de 1970. Hoy quedan poquísimas grabaciones de esta época histórica en la que Farrokh Bulsara se convirtió en Freddie Mercury, estrella absoluta de un particular rock que maravilló el mundo durante más de veinte años.

En 1970, Smile, que proseguía su camino con Tim Staffel de cantante, firmó con Mercury Records, pero la discográfica no supo qué hacer con las grabaciones. Desesperado, Tim Staffel decidió abandonar el grupo y propuso a Freddie Bulsara que le reemplazara. No se lo pensó dos veces, se incorporó al proyecto y tomó el mando. Lo rebautizó como Queen, cambió su orientación musical hacía sonidos glam y rock progresivo y adoptó el apodo de Mercury en referencia a una de sus propias canciones, My Fairy King, en la que mencionaba a una tal Mother Mercury. Tachááááán.

Lo que sigue a partir de ahí te lo sabes mejor que yo. Entre 2 y 300 millones de discos vendidos según las fuentes –¿los contables de las discográficas no saben contar?-, algunos de los conciertos más multitudinarios de la historia de la música popular –cerca de 200.000 personas asistieron al concierto que dieron en Hyde Park en 1976-, el grupo preferido de los ingleses, delante de The Rolling Stones y The Beatles, y Bohemian Rhapsody en el corazón de los británicos como la canción más grande de todos los tiempos. Lo admito, la primera parte de la canción emociona como pocas.

Y luego está el caso de The Show Must Go On. No llega a cinco millones de visionados en youtube, frente a los cerca de 200 millones de Bohemian Rhapsody, pero desde que la escucho sigue siendo una de mis canciones favoritas de toda la vida. Si Bohemian Rhapsody provoca pequeños escalofríos, The Show Must Go On me estremece. En mi humilde opinión es la que mejor resume el arte de Freddie Mercury y Queen: prodigiosa y suntuosa voz llevada a su paroxismo, riffs rabiosos de Brian May, batería impetuosa de Roger Taylor. Escrita por Freddie Mercury mientras se estaba muriendo de Sida, es una oda a la alegría a toda costa y al optimismo más férreo. Por dios me chifla, y qué más da si siempre me deja un buen nudo en la garganta.

 

 

 

14 comentarios en “Queen – The Show Must Go On

  1. Oye, y porqué a mí me has quitado la «h»?! Pensándolo, Farrok o Farrokh Mémère no suena nada mal. En cuanto a Queen, reconozco el legado y más, pero no puedo. No les aguanto. Ni Rock you ni Champions y menos Show must go on. Me supera. Qué tengas un bonito día mi tomate favorito.
    Darling Mémère (que tampoco está mal)

  2. Es curioso observar cómo un grupo, grupazo como Queen, con tantos hits en las listas, éxitos de ventas y grandes giras despiertan simpatía y antipatía a partes iguales (otros que tal andan son los Dire Straits), a mayor éxito los odios y los amores se vuelven más viscerales ¿será por la sobreexposición?

  3. La relacion de Queen con los Sex Pistols fue algo mas que solo ser dos bandas de musica y entender el espectaculo de diferente manera…, en un mismo periodo de tiempo, en los estudios Wessex se cruzaron varias veces, anecdotas muchas, desde un Sid Vicious que decia en tono hiriente a Freddie «eres tu el que quiere llevar el ballet al rock» a las multiples contestaciones de Freddie diciendo ahi viene el Sr.Feroz que miedo… o preguntarle si las heridas de su cara se las habia echo delante del espejo como seña del grupo y el punk y si le obligaban a vestir así (no olvidando de donde salieron los Sex Pistols ) y la tienda Sex… o pasearse delante de Rotten con la boa de plumas y lanzandole besos,Queen se le recoradara siempre por ser una de las mejores bandas desde que el Rcok es Rock y por dejar canciones que perduraran en el tiempo, pero también vivieron todo lo que conlleva el rock, la fiesta mas salvaje de una banda la dieron ellos antes de la publicación de el News Of The World donde te recibían enanos con bandejas de coca en la cabeza y el escenario de el lugar parecía sodoma en sus mejores dias pero eso ya es otra historia

    • Wow, qué gusto ver a un especialista de la cosa. Sí, conocía las anécdotas de sus encontronazos en los estudios de grabación. Esto era rock»n’roll.
      Por lo demás, los Sex Pistols también dejaron algunos himnos para la posteridad. Yo los escucharé hasta en mi lecho de muerte. Me mantendrán más vivo que la sonda…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s