The Jam – In The City

Anoche fui a ver a Paul Weller en concierto en la sala La Riviera de Madrid. A estas horas no te puedo contar nada, no por la resaca, simplemente porque escribo esta entrada algunas horas antes. Cruzo los dedos para que haya sido a la altura del músico, rock a lo grande, generosidad e intensidad. Es que el Paul es el puto amo, pero por favor, ¡que no haya defraudado!

Le dediqué la duodécima entrada del blog, allá por febrero de 2013. En aquella época me ponía todavía en bucle el álbum Wake Up The Nation, con la admirable Fast Car Slow Traffic, la canción que creo resume de la mejor forma posible la carrera y la música de uno de los artistas más querido en Inglaterra: pequeñas crónicas de la vida diaria escupidas con una rabia y un talento para el rock’n’roll que muchos yogurines de hoy harían bien en escuchar.

Paul Weller celebrará sus 58 años este año, sin embargo parece que fue ayer cuando irrumpió con fuerza en un panorama musical británico bien cargadito por el furor de la ola punk. Encontró su sitio a la primera, desmarcándose con un sonido que mezclaba la furia punk con las melodías Mod sesenteras.

The Jam - In The City

Formado en 1972, a los integrantes de The Jam no les gustaba la música de la época, por ello en un primer momento se dedicaron a reinterpretar grandes estándares del rock de los abuelos, Chuck Berry o Little Richard. Durante los cuatro años siguientes, Paul Weller se hizo con el legado acústico y visual del movimiento Mod, con The Kinks y The Small Faces como grupos de cabecera.

Pero el detonante en su carrera fue un concierto de los Sex Pistols al que asistió Paul Weller –ays mi Johnny– en 1976. Una vez asumido el shock que le provocó la actuación del grupo, cambió el rumbo de The Jam con la incorporación de sonidos punk. A principio de 1977, firmaron con el sello Polydor y publicaron su primer álbum, In The City.

No sé cuánto tardé en comprarlo, en aquella época las novedades no llegaban con la inmediatez de hoy, pero sí recuerdo que me hice con un ejemplar sin antes haberles escuchado. Hoy, lo sé, sería una total incongruencia, pero en esta época no era tan raro. Me gustaba la portada, con el nombre pintado como un grafiti, el look de los músicos, su forma de vestir que me parecía tan moderna, y el pequeño detalle que mata: la chapita que tenían en la solapa de su chaqueta. Yo me compraba muchas de ellas, era la mejor forma de avisar a los pesados: no te acerques, mira la música que escucho. Le tenía especial cariño a una de los Dead Kennedys que ponía Too Drunk To Fuck. En fin, cosas de hace mil años.

Decir que me encantó el disco es poco. Rabia reivindicativa a los Sex Pistols, pero con un trasfondo de pop rock sesentero que lo hacía más “fácil”. El primer single, homónimo, marcó el pistoletazo de salida de The Jam hacía el estrellato. La primera de una serie ininterrumpida de 18 canciones del grupo en alcanzar el Top 10 de las listas británicas.

Luego vendrían otros cinco álbumes de estudio antes de su disolución en 1982. Cinco años intensos, posiblemente demasiado, ya que la última vez que Paul Weller contestó sobre la posibilidad de una reformación de la banda hace algunos años, lo hizo con estas palabras: “Para sólo pensar en esta posibilidad, tendría que estar viviendo con mis hijos en la p… calle”. Cosa que no le pasará nunca, ya que después Paul Weller prosiguió su aventura como Style Council y finalmente en solitario, con un público admirativo que le sigue desde hace cerca de cuarenta años. El puto amo.

 

 

 

2 comentarios en “The Jam – In The City

  1. Espero que no te defraudara, a mi no. Me pareció un gran concierto, con el sonido mejorable, pero con mucha garra. Modfather sigue en plena forma.

    • No me defraudó no, pero tampoco me entusiasmó del todo. Muy bueno, grandes músicos, pero eché en falta muchas canciones rock. Se pasó demasiado tiempo sentado en el piano para mi gusto. Pero estuvo muy bien.
      En cuanto al sonido, mucho mejor que otras bandas que vi en La Riviera…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s