Jatetú si somos poca cosa. No sé si a ti te sirve este blog para algo –ojo que me sé el número de Tele Búlgaro de memoria-, pero la de cosas que el Tomate cretino descubre a veces más de treinta años después. Nada trascendental, en esto estamos de acuerdo, son simplemente cosas que ponen las cosas en su sitio mucho tiempo después.
Hoy por ejemplo, acabo de resolver dos de las muchas cosas sin importancia que pensaba sobre determinados grupos cuando era más joven. A principios de los 80’s, cuando sonaba Yazoo –por desgracia hasta en el baño, cuando uno pide serenidad y silencio- siempre me venía en mente dos comentarios lapidarios. Primero, que el cantante tenía una voz de chica que no podía con ella. Segundo, que parecía un sub Depeche Mode barato.
Cuál no ha sido mi sorpresa al enterarme hoy de que no era un cantante, sino una, y que la mitad del dúo venía precisamente del grupo de Dave Gahan. ¡Podían haberlo dicho antes! Bueno, seguramente se repitió hasta la saciedad en los medios cuando se hicieron famosos, pero como no me interesaban no me enteré.
La cantante, por así llamarla, era Alison Moyet, que luego hizo una carrera de pop soul más respetable. En cuanto a la segunda mitad, se trataba de Vince Clark, que había abandonado Depeche Mode poco antes. Al final, ¿ves como todo se explica?
Fue un grupo efímero –da gusto-. Se conocieron en 1981 en un pub londinense, tomando perezosamente cacahuetes con su cerveza…
[Hago una pequeña pausa para hablarte de un estudio que te puedes saltar si estás comiendo. Lo publicó hace años una periodista inglesa, después de “investigar” esa tradición tan british de comer cacahuetes con la pint of beer. Cogió varias muestras de distintos locales, los mandó a analizar a un laboratorio y llegó a esta sencilla conclusión: de media, presentaban rastro de diecisiete orinas distintas. Yo he llegado a otra conclusión, la verdadera tradición inglesa consiste en no lavarse las manos cuando van al baño].
…y se gustaron. Supongo que se referirían a sus gustos musicales, porque en aquella época, la Alison no andaba precisamente sexy con su look punki y su cara de pocos amigos. Ambos deambulaban por la vida, disgustados por el rumbo hacia el muro que sus respectivas carreras acababan de tomar –ella salía de varias bandas punk rock new wave que la historia no se ha molestado en recordar y él estaba lejos de imaginar que las cosas iban a empeorar, léase Erasure-.
Se unieron –es un decir, no me lo puedo imaginar- y en un año pasaron de ser dos almas mortificadas consumidoras de dudosas cacahuetes a ser estrellas de la música pop. Sacaron dos álbumes, Upstairs At Eric’s y You & Me Both, este último después de separarse al año de iniciar la aventura Yazoo. Sacaron tantos singles exitosos que durante lo que me pareció una eternidad, uno no podía escapar nunca de sus melodías comerciales facilonas. De hecho hoy pones M80 o Kiss fm y no falla nunca, antes de media hora tienes tu ración de Only You, Don’t Go, y demás Situation.
Vale vale lo admito, no me disgusta Only You, pero que no salga de aquí y de todos modos negaré haberlo dicho.
Tenia el single de «Only You», creo que puedo calificarla como mi canción fetiche teenager junto a (por razones peregrinas) «On va s’aimer» de Gilbert Montagné…
Noooooooo, ¡esta noooooo! 🙂
Ja, y wtf hacías en Francia?
Intercambio en el instituto, una época muy ñoña, hay que reconocerlo.
Mientras me fijaba en la rubia Muriel, la morena Sandrine me regalo este single. Yo tonto de mí, no pillaba nada.
Sandrine me puso en su casa también a Francis Lalanne en el tocadiscos, seguía sin olerme nada.
Que atontao era… 😦
Me parto!
Espero que la morena te regaló algo más que discos 🙂