The Pretty Things – The Pretty Things

Pretty Things, los cornudos del rock, sin duda. ¿Por qué no están con los elegidos? Pregunta sin verdadera respuesta, aunque alguna pista te vas a dar tú mismo. Haz la siguiente prueba: nombra a cinco bandas británicas de mediados de los 60’s. Para los cuatro primeros me apuesto una copita de rueda que has mencionado a los Beatles, Los Stones, The Who y The Kinks. Para el quinto habrá divergencias de opiniones, entre Animals, Troggs, Yardbirds, Small Faces, Them, y unos cuantos más. ¿Pero Pretty Things? Nadie los menciona. Los cornudos del rock.

Sobre el papel estaban en el lugar perfecto (UK) y el momento idóneo (1962). Pero de este folio hace mucho que se hizo una bola y se tiró a la papelera. Partían de la misma fuente, el Rhythm’n’Blues yankee, y se incorporaron al mal llamado British Blues Boom al igual que otros ilustres compañeros de un viaje que se anunciaba apasionante -Rolling Stones, Who, Kinks, etc-, con el objetivo no confesado de invadir los US.

Pero pondrían el despertador mal y cuando se presentaron para embarcarse en una aventura que se las prometía felices –léase fama, dinero, chicas, alcohol, drogas-, se perdieron el autobús, luego el tren y finalmente el vuelo. Se quedaron en tierra, sacando algunos de los mejores discos de rock de la época sin que nadie se percatara de ello o casi.

Pretty Things

Se formaron en 1962, cuando Phil May, cantante, conoció a Dick Taylor, bajista. Dick Taylor sabe mejor que nadie lo que es perderse un tren: aquel año dejó de tocar con una pequeña formación todavía poco conocida, los Rolling Stones, empujado fuera por la llegada de Brian Jones. Al dúo se unieron luego John Stax, Viv Andrews y Brian Pendleton. Eligieron el nombre en honor a la canción Pretty Things, de Bo Diddley, bluesman americano que influenció a la práctica totalidad de las bandas rock UK de la época.

Pero cuando estaban todavía ensayando, los Stones ya tocaban en baretos y pequeñas salas. Cuando dieron sus primeros pasos en estos mismos escenarios, los Stones ya estaban de gira por los US. Esa pequeña ventaja de medio año que les sacaba al principio Mick Jagger & Co, pronto se transformó en años luz. The Pretty Things nunca tuvieron al alcance formar parte del saco de los elegidos. No por su música, ni por su pinta y actitud, sólo por un mal timing, la mala suerte.

En 1964, cuando salió su primer single, Rosalyn, a Mick Jagger le estaba entrevistando Dean Martin en la tele US. Rosalyn podía ser grande, llegaba tarde. Y madre mía si fue grande. Lo tenía todo, guitarra rabiosa, voz rabiosa, batería rabiosa, incluso entró en los charts ingleses, pero sin gran convencimiento, como si se disculpara de molestar. A las pocas semanas sacaron Don’t Bring Me Down, en la misma línea. Nueve años más tarde, David Bowie, admirador de siempre de Pretty Things, versionará las dos canciones en su álbum Pins Up.

A partir de ahí todo se torció y se quedaron eternamente en la cuneta. Sacaban maravillas, pero quitando a alguna buena critica –Rolling Stones eligió Parachute como el disco del año 1970-, el público les dio la espalda. Incluso se les llegó a echar en cara el haber copiado Tommy, la ópera rock de The Who, para su propia obra musical S.F. Sorrow, a pesar de que numerosas veces Pete Townsend reconoció justo lo contrario, que él se había inspirado en el álbum de Pretty Things. Cuando no quiere entrar, no entra.

Hoy siguen en activo, con Phil May todavía al mando. Medio siglo desde su primer álbum, me quito el sombrero. Hace poco se lanzó al mercado –de nicho- una magnífica caja con la reedición integral de los nueve álbumes de la banda, un vinilo, un libro, dos CD con rarezas, dos DVD con actuaciones. Una especie de baúl de los recuerdos, un auténtico lujo que ni los cuatros sosos ni los Rolling Stones han tenido el honor de ver publicados. The Cornudo’s Box, se llama.

 

 

 

4 comentarios en “The Pretty Things – The Pretty Things

Responder a lrotula Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s