Tommy – Pinball Wizard

Sí, lo sé, The Who ya ha estado en el blog anteriormente. Pero en el fondo esta norma de no repetir un artista en los 1.000 posts previstos no está escrita, me la inventé yo y la asumes tú. Pues me invento otra, hala; hop. Que no, de cómoda nada, sólo corresponde a una necesidad puntual, muy puntual, de poder destacar un disco que, aunque inicialmente publicado como vinilo, forma parte del legado rock’n’roll y cultural –aunque sea mío- por transformarse luego en película de culto, esencial, madre de mil vocaciones y pasiones –aunque sean mías-. Tommy, posiblemente el disco que más hizo para que Fiouck amara el rock’n’roll y pudieras tú disfrutarlo leyéndolo a diario. Ya ya, ríete.

La vi con 12 ó 13 años. Fue –milagro entre los milagros- un encargo de mi profesor de inglés de la época. Yo hablo del año 1975 ó 1976, en una ciudad que no destacaba por su excesiva apertura hacia unos hábitos de consumo de ocio inusual, como el dejar a un pre-adolescente irse de noche al cine, con tal de cumplir con las excentricidades de un profesor que posiblemente añoraba la capital u otras ciudades, como Londres y Nueva York, que sonaban más llamativas aún, wow. Esta casi obligación de ver la película para luego diseccionarla en clase tenía olor a aventura nocturna muy emocionante. Claro, hoy van niños de siete años a la sesión de las 4 de la madrugada y nadie se inmuta.

Total, me senté aquella noche en mi butaca, en ese cine de barrio que tenía cerca de casa, con unos nervios propios de quien sabe que va a asistir a algo diferente. Fijate, un día de semana y eran las 21h. De por sí súper emocionante. Musicalmente yo no tenía todavía ese color rock. De resumirlo, era hijo de Paint in Black, de los Stones, pero sin darle ninguna importancia. Y de repente se levantó el telón y sonó Overture. Wow. Fucking wow.

De qué va Tommy? Pues para resumir de fumar demasiados cigarros LP y comer demasiados M&M’s de colores y efectos imposibles. Una historia muy en la línea de los 70s –el disco inicial es de 1969- y a la vez de los entornos muy dados a ver la vida vía un prisma alterado por un consumo exagerado de sustancias de la risa eterna. Vamos, hoy a alguien se le ocurre una historia parecida y no encuentra no sólo ni financiación, sino ni siquiera amigos para seguirle en su delirio. Grandilocuente y delirante se quedan cortas. Claro que cuando la vi, me quedé impresionado y durante mucho tiempo me pareció la única verdad del universo mundial. La adolescencia tiene sus límites.

Tommy

Pero musicalmente fue la leche. The Milk. Partiendo de lo que fue posiblemente el mejor disco de The Who -autores de algunos de los discos de rock más emblemáticos de la época-, Ken Russel, el cineasta, llegó a realizar LA legendaria ópera rock que todos los profesores de ingles Y de música deberían de recomendar a sus alumnos. Para ello reunió a una lista abrumadora de estrellas de la época –Elton John, Jack Nicholson, Oliver Reed, Tina Turner, Eric Clapton, etc-, retocó los originales de muchas de las canciones del disco, suprimió algunos y creó otros, y entregó una fabulosa obra atemporal.

Aunque sea sólo para Overture, el tema que abre la película. O underture, el famoso instrumental, o The Acid Queen, interpretada por una Tina Turner de los días grandes. Pero de quedarme con una, Pinball Wizard, cantada por Elton John, una versión bastante distinta del disco, con dos minutos más y esa intro al piano que, wow, vaya, pues, ajem, buf, fuck… La canción que me despertó y lo cambió todo en mi caso.

Ever since i was a Young boy, i played the silver ball…

 

 

 

1 comentario en “Tommy – Pinball Wizard

  1. Pingback: The Pretty Things – The Pretty Things | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s