Tim Fain, Philip Glass, Max Richter, Vivaldi – Milagro

El viernes por la noche, me invitaron a un concierto de música clásica en el Museo Reina Sofia de Madrid. La representación formaba parte de un ciclo llamado “Conciertos Mini de la OCNE”. Según la wiki, La Orquesta y Coro Nacionales de España es un organismo del estado perteneciente al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Hablando en cristiano, su objetivo es promocionar la música clásica. Y hablando con el corazón, su objetivo es regalar pequeños milagros que hacen felices.

Cinco euros costaba la entrada. Para un no enterado como yo, la única explicación que se me ocurría a la hora de considerar este precio tan reducido, era que íbamos a ver a dos becarios tocando uno un violín de plástico y otro un triangulo –de metal, que si no no se oye-. Por eso hablaba de milagro antes, porque lo que vimos fue sublime.

Es que no sé por dónde empezar. Primero la sala, magnífica. El Auditorio 400 del Museo Reina Sofia es divina para este tipo de evento. Luego el público. Aunque me resulte imposible saber si iban sólo paquetes como yo o al revés personas con formación clásica, se les veía rendidos, mostrando en la larga ovación final esa sensibilidad tan española y comunicativa. Auditorio 400 - Museo Reina Sofia Y de becarios nada. Veinticuatro violines, cuatro violonchelos, tres contrabajos, una harpa y un piano. Todos bajo la “dirección” de Tim Fain, joven violinista americano virtuoso, al que se vio disfrutando y feliz. Tim Fain tal vez no llegue a la altura de Joshua Bell, pero poco le falta. Como tal, todavía no tiene «derecho» a utilizar un Stradivarius, pero sí un Gobetti, fabricante italiano de la misma época que el maestro lutier. Lo tiene prestado de la Stradivari Society of Chicago para una larga temporada. Dice que se siente afortunado de poder rozar el alma de un instrumento de más de 300 años.

El concierto fue corto, entre treinta y cuarenta minutos como mucho –de ahí el “Conciertos Mini” y los cinco euros-, pero para quien había estado escuchando rock del bueno por la tarde, la música alcanzó una intensidad emocional y una belleza insospechable. Tocaron un conjunto de piezas en principio dispares: la modernidad de Philip Glass y el clasicismo de Vivaldi, aunque en la versión “reformada” de Max Richter.

Philipp Glass es uno de los más grandes compositores contemporáneos. A sus casi 80 años, goza de una fama mundial que le llegó tarde. Hoy es el maestro de la música repetitiva y minimalista, si bien a mi me pareció todo lo contrario: intensidad y euforia. Max Richter, nacido en 1966, es un compositor germano británico, también relacionado con el movimiento post minimalista. En 2012, el sello de referencia de la música clásica, Deutsche Grammophon, le encargó una colección especial llamada “Recomposed Series”, en la que reinterpreta Las Cuatro Estaciones, de Vivaldi.

Fue una gozada ver y escucharlo. Son de estos pequeños momentos que te hacen feliz y le darías dos besos al responsable de la iniciativa “Conciertos mini”, por cumplir a la perfección con la función del Ministerio de Cultura, que no deja de ser esa, acercar la cultura al público más amplio. Un 10, Señores, sepáis que no todo son criticas a la labor del Ministerio.

Te dejo con seis piezas de los artistas mencionados. Tres “Estaciones” de Max Richter, un dúo entre Philip Glass al piano y Tim Fain con su Gobetti, un solo de Fain sobre la pieza Einstein on The Beach de Glass. Y para terminar, una obra que a mi me gusta enormemente aunque no venga a cuenta, Meditación de Thais, del compositor Jules Massenet, tocada por Tim Fain. Buf. Luego ya sabes, zumito y a misa.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s