Scott Joplin – BSO El Golpe

Jill Abramson, esta ex neo profesora de narración en Harvard, recién fulminada del envidiable puesto de Directora de la Redacción de The New York Times –la biblia para cualquier periodista que se precie, ¿los hay aquí?-, tiene un nuevo proyecto, atrevido, brillante y disruptivo.

En su nuevo medio digital, al que todavía no ha puesto nombre, sólo se publicará un único articulo “perfecto” al mes, de 120.000 caracteres, y se retribuirá al elegido con la cantidad de 100.000 dólares. Me parece una idea absolutamente genial e innovadora. Rompe con una tendencia tóxica en el periodismo, agudizada por la era digital, en la que se premia a la mediocridad y la facilidad, sin hablar de la tergiversación y esos pequeños olvidos, tan cómodos; todos deportes próximamente propuestos al COI.

Si tuviera la capacidad financiera, montaría algo similar en España. ¿Se sostendría el modelo económico, aún revisando a la baja la remuneración al autor? Lo dudo, en esta época de aguas revueltas y turbias, parece que a nadie le interesa leer por encima de sus ideas partisanas. Se da preferencia a los artículos y entradas que regalan el oído, sin contrariedad. Reflexionar más allá de la papeleta, es lo que propone Jill Abramson; si lo consigue, será un gran golpe.

el golpe

Yaaaaa, lo sé, esa transición más que dudosa ha sido fácil, pero este es un blog de música sin mayor ambición que la de llegar a su fecha programada de fin. A parte de que a mi nadie me va a pagar los 2.500 dólares por los 2.700 caracteres de la entrada diaria. Bueno, no sé, igual hay un lector dispuesto a ello. Por si acaso, esta es mi dirección de mail: fiouck@gmail.com. Escríbeme, bendito benefactor, que te quiero.

El Golpe. A estas alturas ya no hace falta presentar a esta magnífica película de George Roy Hill de 1973, ganadora de siete Óscar, entre otros a la mejor película, mejor guión, mejor director y mejor banda sonora. Reunió en una sensacional actuación a las dos estrellas de la época, Paul Newman y Robert Redford, si bien ninguno de los dos se llevó una estatuilla. El timo que se inventan es soberbio, y tremenda es la capacidad de anticipación sobre las reacciones de la víctima. La película es todo arte, humor y alegría final.

Y luego está la música. Es obra de Marvin Hamlisch, uno de los pocos compositores que logró reunir un Emmy, un Grammy Award, un Tony y un Óscar a lo largo de su carrera, truncada en 2012 por una deficiencia cardiaco respiratoria. En la BSO de El Golpe, le vuelve a dar brillo al Ragtime, un genero musical que triunfó en los US desde finales del siglo XIX hasta 1920, con Scott Joplin como máximo representante de esta música esencialmente asociada al piano, aunque en algunos casos venía también acompañada de banjo y guitarra.

Scott Joplin fue una verdadera estrella. Este músico negro oriundo de Tejas, probablemente nacido en 1868 y fallecido en 1917, fue el primero en alcanzar la cifra vertiginosa del millón de copias vendidas, en 1899, por el tema Maple Leaf Rag. En esta época no se vendían discos –prácticamente nadie tenía toca disco en casa-, sino partituras, con la que se podía tocar directamente al piano. La obra principal que El Golpe resucitó, The Entertainer, es de 1902. A partir de ahí su carrera se vio truncada por la muerte de su mujer, una salud cada vez más delicada y la pérdida de interés de la gente por este género. Plasmará su infinita tristeza por la muerte de su amada en la obra Ragtime Waltz, de la que te dejo un extracto llamado Bethena.

¿Alguien tiene el teléfono de Jill Abramson?

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s