Parece exhausta, al borde del abismo, agarrada a su micrófono, frente a las más de 50.000 personas que han venido para el último concierto que ha decidido dar, allí, en su ciudad natal. Sólo quiere cerrar el círculo de una vida de artista que ya no soporta. Acaba de cantar Stay With Me Baby, y en esta interpretación apoteósica parece que se ha dejado los últimos soplos de vida. Con una voz débil, en un silencio sepulcral, intenta cantar Let Me Call You Sweetheart, pero finalmente susurra lentamente una última frase. “Where are you going… where is everybody going….”. Parece tan pequeña en este escenario que la vio tan grande. Luego se desploma y fallece allí mismo, de sobredosis. A los pocos segundos arrancan las primeras notas de The Rose.
Recuerdo perfectamente estas imágenes, cuando vi la película por primera vez, en 1979. Me impactaron mucho, sentía mucha rabia, por la maldita droga, por el sinvergüenza de su manager, por la mala suerte en general, por intuir que la vida no iba a ser un camino de rosas. Además, la vi a une edad a la que, siendo chico, no te puedes permitir que te pillen con lagrimas en los ojos. Boys don’t cry, but are so idiot, tendría que haber añadido el gordinflón de Robert Smith.
Tenía el vinilo de la BSO. En el audio se escucha perfectamente la frase susurrada, luego el ruido provocado por el cuerpo que se derrumba y al instante los gritos en el público asustado, y finalmente los primeros acordes al piano de la canción que cierra The Rose.
Es una gran película, con una BSO de primera y una grandiosa Bette Midler. Realizada por Mark Rydell, estaba inicialmente basada en un guión de 1973, casi biográfico sobre la vida de Janis Joplin. Pero Bette Midler rechazó el papel, pidiendo para aceptar que se eliminasen cualquier referencia a la autora de Cheap Thrills. Como el cineasta quería a toda costa a esta actriz para el papel –hizo bien en empeñarse-, tuvo que re-escribir íntegramente el guión, para contar la vida de Mary Rose Foster, cantante de rock imaginaria. Para el papel, Bette Midler, que no era la estrella que es hoy, fue nominada a los Óscar en la categoría de Mejor Actriz. Lamentablemente no obtuvo la estatua, que recayó en Sally Field, por la película Norma Rae, aunque sí se hizo con dos Golden Globe.
Para la BSO, de la que se encargó Paul Rotschild –productor del álbum póstumo de Janis Joplin, Pearl-, escucharon más de 3.000 canciones antes de quedarse con treinta. Y finalmente menos de diez, elegidas por Bette Midler. Te dejo con dos de ellas, When a Man Loves a Woman, de Percy Sledge, con los casi tres minutos de monólogo previo, en el que la actriz suelta una diatriba ácida sobre la condición femenina, y Stay With Me Baby, una canción soul interpretada por primera vez por Lorraine Ellison en 1966, y desde entonces versionada por decenas de cantantes. Y luego está el caso de The Rose. No es ni una versión ni una creación original, lo que explica por qué no pudo competir en los Óscars en la categoría de Mejor Canción Original. La compuso dos años antes una tal Amanda McBroom y sólo la interpretó en alguna ocasión en clubs de poca monta. Pero como por arte de magia, aterrizó en el saco de las treinta, y fue una de las elegidas por Bette Midler. Una canción divinamente bonita, magníficamente cantada por Bette Midler y su poderosa voz.
Lo que habré llorado viendo la peli y escuchando la canción…qué bonita y vaya dramón…
Pero tú eres chica, lo tenías más fácil:-)
Me podrian decir donde puedo ver la pelicula LA ROSA —— Mary Rose Foster en español? en youtube esta pero en ingles.
Pues ahí sí que me has pillado… como no tengas un golpe de suerte y un canal tipo TV2 la vuelva a programar… aunque también está a la venta en amazon por 12,99 €.