Ram Jam – Black Betty

Fiouck’s Summer Series #20.

Back to the tajo. Puaj. Como suelo decir, tenía menos ganas de volver que de frotarme el bajo vientre con ramas de acebo. De tanto usar esta expresión, digo yo que un día tendré que probar la cosa. Igual conviene volver de vacaciones y callar. Post #559. Quedan 441. Poquita cosa ¿verdad? Mamaaaa, quiero mi mamaaaa…

Durante mi pequeña escapada a los Picos de Europa –magnífico, no tiene precio estar tumbado en la hierba después de zamparse un bocadillo de medio metro, hipnotizado por el sonido de las campanillas de las cabras, relajado por la serenidad del lugar, todo tan bucólico ays, que me pongo tierno-, escuché por casualidad una canción que no oía en muchos años. Pero muchos muchos. Uno de los rifs de guitarra más famosos del rock y ni sabía quien la interpretaba. Vamos, los sesos en remojo.

Ram Jam. Admite que tampoco tenías idea. Cuando suena, a todos nos pasa igual “oooooh cómo molaba este tema”, pero nadie sabría decir quien era. Black Betty, de Ram Jam, verano 1977. Quince millones de visionados en Youtube, marca de los grandes one hit wonder. Una cantidad un poco injusta, porque la canción tiene historia, y antes de este combo rock west cast de mediados de los setenta, la interpretaron muchos más artistas apenas conocidos.

Ram Jam  - Black Betty

Black Betty es una de las canciones más emblemáticas de los cantos de trabajo. Una mala traducción de work song, aquel repertorio folk y blues de los esclavos negros en los US en los siglos previos a la “abolición”. Las fuentes no son del todo seguras, pero posiblemente remonta al siglo dieciocho. Tampoco se sabe a ciencia cierta a qué se refiere el o la Black Betty. Según algunos, al rifle utilizado por los guardias. Según otros, a una botella de whisky que los compañeros de pena regalaban a quien se casaba –y que se bebían entre todos, claro-.

El primer artista que la hizo famosa fue Leadbelly. Se llamaba en realidad Huddie Ledbetter, como recordó el juez que le condenó a veinte años en 1918 por tentativa de homicidio, ya que en esta época, la legitima defensa para un negro era ciencia ficción. Liberado por buena conducta, realizó una primera grabación comercial en 1939, gracias a la labor del musicólogo americano Alan Lomax –que consiguió su liberación antes de tiempo-, especializado en repertoriar para el Congreso US todas las músicas de todos los rincones del país y posteriormente del mundo entero. Antes de Leadbelly, el propio Lomax grabó a los presos de una granja cárcel en 1934, en especial a un tal James Baker –Iron Head para sus colegas de infamia-.

Luego la siguieron adaptando muchos más artistas, como el propio Lomax en 1964 y Manfred Mann en 1972. Pero quien mejor partido le sacó al tema son los de Ram Jam. Lo intentaron una primera vez en 1976 como Starstruck, pero no pasó de éxito regional. El año siguiente, después de reformarse como Ram Jam y cambiar de productor, la canción se convirtió en todo un fenómeno de ventas en los US y luego en Europa. La recuerdo perfectamente, el rif y el tempo perfecto, pegadizos. Poco le queda del original, aunque la letra no se tocó.

Te dejo con todas las versiones mencionadas, más una última del amigo Nick Cave, curiosa. Ahora a por los mails acumulados, puaj.

 

 

 

5 comentarios en “Ram Jam – Black Betty

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s