Gerry Rafferty – Baker Street

Fiouck’s Summer Series #16.

Lo admito, soy bastante blandete con cierto cine. Las escenas de violencia, cuando rozan el sadismo, pueden conmigo. Me revuelven el estómago y suelo mirar para otro lado. En Reservoir Dogs hay una escena así, en la que Mister Blonde –Michael Madsen- se ensaña con un joven policía maniatado a una silla. Saca un cuchillo de afeitar de una de sus botas, enchufa la radio y empieza a dar unos pasitos de baile, ligerito y ridículo, frente a su victima. De repente se abalanza sobre el policía, le sujeta la cabeza y le corta lentamente la oreja derecha con el cuchillo. Menos mal, la cámara hace como yo, mira hacia el fondo de la nave, dejándonos respirar hondo con la canción de la radio, Stuck In The Middle With You.

Esta canción la compuso Gerry Rafferty hace cuarenta y dos años, con Joe Egan. Amigos de la infancia, habían montado un primer grupo en los 60’s, The Mavericks, que desapareció sin pena ni gloria, antes de emprender una nueva aventura en 1972, formando Stealers Wheel. Querían ser el pendiente inglés de Crosby, Stills, Nash & Young y casi lo logran. El primer álbum, homónimo, contenía esta canción agridulce, que ambos músicos habían escrito como parodia del estilo lírico paranoico de Bob Dylan -lo de paranoico lo dijeron ellos-. El tema tuvo un éxito inesperado, logrando vender más de un millón de copias entre UK y US. Veinte años después, la primera película de Tarantino le ofreció vivir una segunda juventud, con la que hoy supera los veinte millones de visionados en Youtube.

gerry rafferty baker street

Tres veces más que Baker Street, la canción estrella de Gerry Rafferty. En 1975, Stealers Wheel se separó, pero por culpa de unos contratos abusivos, el cantante no pudo iniciar su carrera en solitario antes de 1978. Aquel año, publicó City to City, el primer álbum con su nombre. Llegó al #1 en los US gracias a la canción Baker Street, exitazo del verano 78. El saxófono hizo mucho para el tema, lanzó un verdadero fenómeno  llamado «El efecto Baker Street”, por el que durante años cada cuña publicitaria que se preciaba tenía que tener su trocito de saxófono so pena de no vender nada. Y eso que Rafferty no tenía previsto incluir este instrumento en el tema, su intención era cantar él mismo la melodía. Pero justo el día que se disponía a grabarla, se encontró con un músico de estudio, Raphael Ravenscroft, que le propuso sustituirla por su saxófono. Pum pa. Cerca de seis millones de copias se vendieron en pocos meses.

Gerry Rafferty había nacido en Escocia, en un entorno familiar a lo Las Cenizas de Angela, pobreza y violencia paternal debidas al alcohol. ¿Qué pasaría en su cabeza con el éxito y la fama repentina? Durante más de diez años dio el pego, sacando más discos, componiendo músicas para algunas películas, como Local Hero –Un Tipo Genial, en español-, en 1983, o componiendo canciones para otros grupos –Letter from America, de The Proclaimers-. Pero luego se hundió en el alcohol, repitiendo el triste modelo paterno, incapaz de salir de la depresión. Lo perdió todo, mujer, amistades, ganas de seguir haciendo música. Publicó un último disco en 2000, Another World, once años antes de su fallecimiento por el excesivo consumo de alcohol. Tenía 63 años.

Respeto para Gerry. Baker Street nunca faltaba en nuestras fiestas de quinceañeros, su larga duración de más de seis minutos dejaba entrever unas cuantas posibilidades con quien aceptaba bailar este lento. Algún beso habrá caído, seguro. Lo celebraré con un gin tonic veraniego. Ligerito.

 

 

 

10 comentarios en “Gerry Rafferty – Baker Street

  1. En España su popularidad se vio aumentada por servir de fondo sonoro a numerosos anuncios de una famosa marca de tabaco. Claro, hablamos de cuando las tabaqueras podían anunciarse en TV… Jesús, qué mayor me ha hecho sentir esto, de pronto…

  2. posiblemente el rif mas conocido/famoso que no es de guitarra, antologico el capitulo de los simpson que cuenta la historia del saxo de lisa y que acaba con ella tocando baker street.

  3. Pingback: The Shoes – Time To Dance | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s