Porque te vas. Cuan apropiado es, para un día como hoy, el famoso estribillo de Jeanette la Brunette. Indudablemente una de las canciones de mi juventud. Aunque he de ser sincero, lo fue a pesar mío, porque si bien todavía no sabía del todo qué música me iba a gustar, ya tenía claro cuál me atacaba de los nervios. No tanto la música, que tenía su punto, sino la voz de ella, bastante insoportable. La típica voz de niña desvergonzada de las películas porno soft, aunque no tuviera una dentadura como para triunfar en el gremio.
Pero. Pero no puedo negar que casi cuarenta años después -¡¡40, pellízcame!!- me vuelvo un poco idiota cuando suena a lo lejos. En mi casa, tuvimos a Jeanette hasta en la sopa aquel año 1976, por culpa de una hermana que abusaba de su condición de mayor de edad para, no sólo adueñarse del come-discos, sino también decidir para todos qué se podía/debía escuchar.
Es posible que yo fuera un caso a parte. Si preguntas a gente de mi quinta –no sé lo que hay de gracioso ahí-, te dirán que Porque te vas ha quedado como su canción española preferida. Hubo que esperar otros casi treinta años para que se viera desbancada en el corazón -especialmente femenino-, de las francesas, por el tema Malo, de Bebe. Porque te vas fue un exitazo mundial, con versiones en multitud de idiomas. Estiman en cincuenta millones los discos vendidos, entre esta canción y los recopilatorios que siguen saliendo.
Lo más gracioso –es un decir-, es que los franceses siempre lo han traducido mal, confundiéndose entre Por qué y Porque -si la Brunette no preguntaba, sólo constataba-. ¡Como para usar correctamente los auxiliares ser y estar! Bueno, y no menciono lo de la b y la v, de momento sigue siendo un problema de aquí-.
Ays Jeanette. Inglesa, de madre canaria y padre belga, se fue a vivir a Estados Unidos antes de desembarcar en Barcelona con doce años, en 1963. De ahí este acentillo delicioso –si no fuera por la voz- que arrastraba de canción en canción. La primera vez que se la escuchó fue con una banda juvenil, Pic Nic, montada inicialmente por dos hermanos venezolanos que pasaron el testigo a un Mexicano cuando tuvieron que volver para su país. Ella tan sólo tenía dieciséis años, pero ya intuya que sin su voz, el grupo no despegaría nunca. Se hizo con el mando, compuso las melodías y escribió la letra de canciones para la eternidad –Little vavy, You heard my boice, Me olbidarás, etc-, hasta agarrar la gloria con la canción Cállate Niña –lo dice ella-, en 1968, que se quedó diez semanas de #1 en los charts, antes de que la banda se disolviera por guerras intestinas. Esto último me lo invento, pero queda guay decir estas cosas, cuando realmente fue por el empeño de la Sra Dimech –mama Jeanette- en que su hija acabara con sus estudios antes de sucumbir a los encantos de la vida de pop star.
Pasaron unos pocos años durante los que se casó con un austriaco –Schwarzenegger no fue, él se acostaba con pesas-, hasta que un día Hispavox, el sello que había publicado Callate Niña, le llamara para retomar su carrera. En 1971, sacó Soy Rebelde, primer exitazo en solitario, #1 de las listas en España y Sur América. Aquí se publicó con prohibición a los menores de dieciséis años, por la letra subversiva.
Y luego José Luis Perales le compuso Porque te vas, en 1974. Curiosa canción, que mezclaba sonidos ligeramente soul, pop y algo de la música disco que se avecinaba, con una rítmica lenta, dejando el camino libre a la voz de niña de la Brunette. Inicialmente no tuvo apenas reconocimiento, hasta que Carlos Saura tuvo la brillante idea de incluirla en la BSO de su película Cría Cuervos. En 1976 se estrenó esta película –rara, bien hay que decirlo-, con la hermosa Geraldine Chaplin y una joven Ana Torrent –más conocida por sus interpretaciones en Vacas, de Julio Médem en 1992, y Tesis, de Amenábar, en 1996-. La película tuvo el Gran Premio del Jurado en Cannes 76, empatada con La Marquesa de O –de Eric Rohmer, más coñazo si cabe-. Luego ya sabemos lo que pasó.
Porque te vas.
El post me encantó, hasta que fuí a pinchar el enlace de la música y me encontré con esto:
[playlist artists=»false» images=»false» ids=»5210,5212,5211″ Per se ya las entradas de este blog de música sin enlace de música me desconciertan, pero al leer más detenidamente veo 2 veces la palabra «false», junto a artista y junto a imágenes, ya me estoy comiendo la cabeza. ¿quieres decir Fiouck que Jeanette es falsa/fake? No sé, como cantaba Gustavo Cerati en el Rito, nada es casualidad….
De todas maneras y sin comérme más el coco, el post me encantó: gracias.
Ahora me voy a buscar en el diccionario el pasado xxxx de intuir, ella intuía? Puede ser….
Ya está solucionado, no sé qué pasó. Ya se puede escuchar este pedazo de tema:-)
Gracias! Gracias! Gracias!