John Grant – Pale Green Ghosts

John Grant se parece a Abraham Lincoln. Es tremendo el parecido, la barba, los ojos negros, la mirada severa, casi furibunda. ¿Y qué?, dices tú… Y yo qué sé, de alguna forma tenía que empezar esta entrada sobre este músico medio oso –podría ser hermano de Matthew E. White-. Es sólo eso, me llama poderosamente la atención el parecido físico entre este presidente icónico de los EEUU y John Grant. ¿Que si le sirve esta curiosidad en su carrera? Lo dudo, por ejemplo yo me parezco a un tomate verde y quitando alguna simpatía horticultora, cero patato.

Lo que sí le sirve indudablemente, es ese don extraterrestre que tiene para aprender y hablar idiomas. Allá donde va o casi, se expresa en la lengua del país. Por ejemplo, habla español como tú. Habla francés como yo –sin nada de acento, es hasta perturbador-. Habla mejor alemán que Schumacher, el portero asesino de Sevilla 82 que se expresa con borborigmos cavernícolas. Habla ruso, como Vladimir, pero al ser gay no se mide con él, y más le vale, que al hijo de la gran putín no le hace gracia. ¿De dónde le viene esta facilidad? Parece ser que por el choque cultural entre una familia ultra católica que hablaba de la homosexualidad como de una plaga, y su orientación sexual que tuvo que admitir con diecinueve años. Buscó cobijo en las lenguas, fue su escapatoria. Se marchó a Europa, trabajó de intérprete primero en Rusia y luego en Alemania.

Allí, depresivo, se hundió en el alcohol y las drogas, y terminó pillando el sida. Casi se muere. La música fue su revulsivo, las melodías folk rock el antídoto. En 1994, volvió a Estados Unidos y allí montó un grupo, The Czars. Seis álbumes publicó la banda hasta la separación diez años más tarde. Apenas tuvieron reconocimiento, a pesar de contar con la producción de Simon Raymonde, ex bajista de Cocteau Twins.

john grant pale green ghosts

Una vez terminada la aventura, John Grant se retiró de la música durante algunos años, antes de volver en solitario. En 2010 sacó un primer disco, Queen of Denmark -¿va a ser que también habla danés?-. Acompañado por los músicos de una banda folk rock llamada Midlake, el álbum ofrecía doce baladas amargas, en las que el artista cantaba su triste vida de looser barbudo, con esta bonita voz a lo Rufus Wainwright.

En 2013 publicó su segundo trabajo, Pale Green Ghosts, en el que se dio a conocer como amante de la electro pop. Grabado en Islandia –donde aprovechó para aprender el idioma local, tan exigente y complejo, con sonidos venidos de otra galaxia-, el álbum innova, mezclando estructuras clásicas de piano y guitarra con beats dance explosivos. Cuando salió me hice con el tema que da su nombre al disco, para mi fue una de las canciones más brillantes de 2013. Pero no podía con el resto del disco. Lo estoy volviendo a descubrir, es un disco excepcional en el fondo.

Quédate un rato en la cama escuchándole. Luego zumito y a misa.

 

 

 

3 comentarios en “John Grant – Pale Green Ghosts

  1. Oh fiouck! Primero Owen Pallet, después Gruff Rhys, ahora John Grant! Tu blog me está dando más alegrias que todas las horas que paso en Instagram y leyendo blogs de moda. Carrie Bradshaw (el personaje de Sex in the city) dijo que su primera noche en NY en vez de cena se compró la Vogue :»It feeds me more». Bueno con tu blog me pasa lo mismo, me alimenta más, me hace crecer más, and it heels me more…. thanks again Fiouck!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s