Ben E. King – Stand By Me

River Phoenix murió de sobredosis siete años después. Jerry O’Connell sale de vez en cuando en series TV. Corey Feldman encontró cobijo en programas de tele realidad. Whil Wheaton escribió un libro en el que relata lo “has-been” que es. Stand by Me, la película de Rob Reiner realizada en 1986 y clasificada por la revista Empire en el #70 de las 500 películas más grandes de todos los tiempos, contaba, con una delicadeza maravillosa, el paso de la infancia a la adolescencia de un grupo de cuatro amigos durante una escapada hacia lo desconocido. ¿Cómo iba a saber el Director que la realidad de los cuatro jóvenes actores sería mucho más cruel que la de los cuatro protagonistas de la película? Apuntaban a futuras estrellas del cine americano, pero no salió del todo bien para ninguno, no es oro todo lo que reluce, porca miseria.

Pero qué película, ¡qué joya! Qué arte que el de Rob Reiner para meterse en la piel y la mente de estos cuatro chavales. Un viaje a ninguna parte en busca de celebridad, un camino simbólico y una ocasión irrepetible para que se vayan conociendo, aprendan a apoyarse y compartan sus sufrimientos de niños oprimidos por los mayores, ignorados por sus padres y con pocas esperanzas de aspirar a una vida mejor. Basado en la novela corta El Cuerpo, del maestro Stephen King, si bien Stand by Me fue todo un éxito en muchos países en su estreno, da gusto ver como treinta años después, el público joven la sigue descubriendo con la misma ilusión. No ha envejecido con el paso de los años; la niñez es la niñez y todos nos podemos identificar plenamente con las risas y los sustos de estos críos. Personalmente, siempre recordaré con cierta emoción el momento mágico del encuentro fortuito entre Gordie y una hermosa cierva, el intercambio de miradas entre los dos, estos últimos momentos de pura inocencia. Ays…

Y luego está la banda sonora. Corren los años cincuenta en la película y la música que acompaña durante el viaje es de auténtico lujo. Buddy Holy, The Coasters y su Yakety Yak, The Silhouettes con Get a Job, The Chordettes y la leyendaria Lollipop, Great Balls of Fire de Jerry Lee Lewis, The Monotones y su Book of Love, The Fleetwoods con Come Softly to Me. Años fastos que aquellos, ¿verdad?

stand by me

En cuanto a Stand by Me, la canción de Ben E. King que da título a la adaptación al cine de la novela, qué más se puede decir de un tema atemporal, que forma parte de un patrimonio común a todos los que nos gusta la música, independientemente de la edad y los gustos de cada uno. #122 en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, ha sido versionada más de 400 veces por los más grandes, como si fuera de obligado cumplimiento sacar una versión. ¿Tiene anécdota la canción? Hombre claro, sin ellas este blog no sería el mismo. Resulta que, aunque compuesta por el propio Ben E. King, Jerry Leiber y Max Stoller, inicialmente el cantante no tenía intención de interpretarla él mismo, se la pensaba regalar a The Drifters, pero estos […] -aquí pon el taco que quieras- pasaron del tema. Finalmente, pocos meses después, cuando estaban finalizando la grabación de la canción Spanish Harlem, como quedaba tiempo de estudio disponible, le preguntaron a Ben E. King si tenía algún tema más. Este se instaló frente al piano, e interpretó Stand By Me por primera vez. Lo que siguió lo sabemos todos.

 

 

[Añadido del 1 de mayo de 2015, me acabo de enterar de su muerte, un día triste…]

 

5 comentarios en “Ben E. King – Stand By Me

  1. Pingback: Dionne Warwick – Walk On By | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s