Back to the sixties in the US, últimos años de una época despreocupada iniciada en los 50’s. Todos los clichés valen, coches enormes azules con ruedas blancas, palmeras bordando avenidas espaciosas hacia el pacífico, fachadas de color pastel, letreros luminosos animados, motels recién pintados, el logo de Life, gafas negras tipo ojos felinos, moños atómicos, pantalón pitillo, delicadas y sanas hamburguesas, ligues atrevidos en los drive-in, ruidos de tortas –¡demasiado atrevido!-, seamos sinceros, fue –para ellos, capullos- una época bendita, que nos dio envidia y nos sigue dando envidia a todos, inclusive a ellos mismos. Realmente no sé si era una época menos cargada que la que nos toca vivir, pero lo que nos llega cuarenta años después es una sensación de “A vivir, que son 3.650 días”, con The Crystals y su Da Doo Ron Ron de fondo. Venga, todos a la vez, Suspiremos…
Una larga tradición estadounidense que la de los Girl Groups. Te hago una pequeña lista? The Boswell Sisters, The Picken Sisters, The Andrews Sisters, The Supremes, The Chordettes, The Fontane Sisters, The McGuire Sisters, The DeCastro Sisters, The Lennon Sisters, The Bonnie Sisters, The Teen Queens, The Bobbettes, The Shirelles, The Blossoms, The Ronettes, The Cookies, The Exciters, The Dixie Cups, The Shangri-Las, The Marvelettes, Martha and the Vandellas, The Velvelettes, The Gypsies, The Flirtations, The Paris Sisters, The Sensations, The Chiffons, The Angels, The Orlons, The Jaynetts, The Murmaids, The Jewels, The Toys, etc. Hay que remontar a los años veinte para oír hablar de la primera formación exclusivamente femenina, para la que se acunó el término Girl Group. Se llamaban The Hamilton Sisters and Fordyce, tres chicas del estado de Maryland que se hicieron famosas sobre todo en la radio NBC. Luego cambiaron su nombre por el de Three X Sisters, aunque la historia no cuenta si fue por determinadas habilidades bastante inmorales, hay que ver.
A principio de los 60’s, cinco chicas de Nueva York deciden lanzarse a la aventura a una edad muy temprana, quince años en el caso de Dolores Dee Dee Kenniebrew. Rápidamente firman un contrato con el que iba para gurú y luego para la cárcel, Phil Spector –no, el de la marmota no, ese es Phil Connors-. En noviembre del mismo año, sacan su primer hit, There’s no other like my baby, con Barbara Alston haciendo de cantante. Al Spector le viene de perlas este primer éxito ya que está dando mucho que hablar su famoso Muro de Sonido –Wall of Sound-, una técnica de grabación revolucionaria que le daba a sus composiciones una calidad acústica inigualable en esta época. Pocos meses después vuelven a los charts con un segundo hit, Uptown, ¡con guitarra flamenca y castañuelas!
Luego ocurre uno de estos episodios propios de una industria que nunca ha andado con una flor en el cañón. Phil Spector quiere sacarle partido a su Wall of Sound, y producir, producir, producir. Al estar situado su estudio en la costa oeste y las chicas en Nueva York, un día directamente pasa de ellas para grabar un disco con otro Girl Group, The Blossoms, aunque conservando el nombre The Crystals. De esta efímera colaboración nace He’s a Rebel, el único #1 de la banda neoyorquina, aunque irónicamente fue interpretada primero por las chicas de L.A. De hecho antes de The Blossoms, la canción fue propuesta a The Shirelles, pero ellas la rechazaron por no respetar las buenas costumbres –la canción habla de un “bad boy”…-. Cuando Spector y The Crystals vuelven a reunirse, sacan otras dos canciones que las consagran, las famosas Da Doo Ron Ron y The He Kissed Me. No es poca cosa, las tres últimas canciones mencionadas figuraron en la primera lista de las 500 mejores canciones de la historia de la revista Rolling Stones, respectivamente en los puestos #267, #114 y #493. Eso sí, en su actualización de 2010, no se conserva ni una. Ays The Crystals, dulce época…