Tigana Santana – Tempo & Magma

Yo no entiendo de matemáticas y me duele. Siempre he oído hablar de la música de los números, ahí hay un mundo que se me escapa, donde fórmulas escritas con tiza en viejas pizarras se parecen a una partitura de Mozart. No sé si funciona al revés, si la música es cuestión de algoritmos, rezo para que no sea así. Pero el éxito seguro que sí. Es una vieja fórmula bien conocida de las discográficas.

Que se lo digan a Carly Rae Jepsen, una cantante que hasta esta mañana desconocía por completo. Una pop girl más, digna heredera de sus hermanas del cash machine del pop vacuo e insulso, las chonis culonas de las discotecas. Dieciocho millones de discos vendidos y 730 millones de visionados para Call Me Maybe, el éxito de 2012. Y yo dándome con la cabeza contra el muro, incapaz de entender por qué lo superficial siempre triunfa.

Así que me fue al otro lado del ranking de youtube, donde pequeñas maravillas no llegan ni a mil views. No es sólo tomar el problema a contrapié, es que es así, la escena musical del genero que sea está repleta de artistas que no despegarán nunca, que no llegarán a sonar en tu mesa ni saldrán en la tele, enchufes el canal que sea. Tiganá Santana es uno de ellos.

Tigana Santana - Tempo & Magma

Este cantante de Salvador de Bahia es el tesoro mejor guardado de Brasil. A pesar de su corta edad, ya ha publicado tres bonitos álbumes de folk místico y aéreo. El primero, Maçalê, de 2010, le valió ser comparado con Nick Drake, por su voz grave y suave. Quiero decir, le valió ser comparado con Nick Drake por los pocos a los que les llegó el disco en Europa. El segundo, Invention of Colours, confirmó lo que estos mismos afortunados intuían: oro macizo.

Desde hace tiempo ha abandonado el mundanal ruidoso de Salvador de Bahía. Lo suyo es la jungla que rodea a una ciudad que fue la primera capital de Brasil, hasta 1763. La cultura de la caña de azúcar requería mano de obra barata –a poder ser gratis-, de ahí que se convirtió rápidamente en el puerto de llegada de los esclavos africanos. Y Tiganá Santana se siente africano.

Para su tercer disco, Tempo & Magma, un álbum doble, se ha subido a la canopia, desde donde la vista abraza dos mares casi infinitos, uno verde y otro azul. Ni con el cielo impoluto llega sobrevolar el atlántico hasta poner un pié en las costas africanas, pero se las imagina. Y cuando el viento viene del este, le llegan suaves sonidos tradicionales de Senegal.

Así que allí se marchó, en 2014, reunió a unos cuantos músicos senegaleses, con los que compuso y grabó todas las canciones de su disco, cargado de emociones africanas mezcladas con la delicadeza de su voz. Ritmos tradicionales festivos suavizados por la tranquilidad de este filósofolk, para un disco realmente hermoso.

Hoy está de vuelta en el dosel forestal a las afueras de Salvador de Bahía, tranquilamente sentado en medio de las ramas. No le preocupará los views de sus canciones ni sabrá quién es la Carly chusma esa, estará feliz. Di que sí.

 

 

 

2 comentarios en “Tigana Santana – Tempo & Magma

  1. Cómo eres, Fiouck… No seré yo quien diga que el (larguísimo: más que un día sin pan) disco de Carly Rae Jepsen es el futuro de la música, pero con lo abierto que eres para acercarte a músicas remotas a las que muchos no nos acercaríamos -por prejuicios, precisamente- ni con un palo, tal vez deberías considerar que el mainstream no tiene por qué ser malo, por principio. De acuerdo, la música «comercial» SUELE ser peor que la que no lo es, pero su bondad o su maldad no pueden (no deberían) estar determinadas por su éxito comercial o el apoyo de un departamento de marketing.

    Pongamos, por ejmplo, el caso de C.R. Jepsen. Ni ví en su famosérrimo «Call Me Maybe» la maravilla que otros ven, ni dejo de creer que a su disco de debut le sobra, por lo menos, la mitad de las canciones. Pero resulta que en medio de tanta tontada, hay cosas como esta:

    La producción (maravillosa, se mire como se mire) es de Devonté Hynes, uno de los tíos con mejor gusto que andan ahora mismo circulando, y no creo que pueda decirse que esto es una mala canción. Al contrario, me parece una delicia.

    • Ay, mi fiel Mr. Suizo, claro que a veces hay discos buenos que venden mucho. Sin ir más lejos, MI DISCO, el Never Mind The Bollocks, Here’s The Sex Pistols había vendido 400.000 ejemplares a los dos meses de publicarse y estaba en el #1 de las listas de venta UK 🙂
      Vale, escucharé la canción, pero porque eres tú.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s