Matthew Herbert – The Shakes

A la pregunta “¿es el giradiscos el elemento más importante de la música en el siglo XX?”, Matthew Herbert, gurú electro pacotilla obnubilado por el botón off/on de su teclado, contesta que no, que como mucho es una transición entre las primeras grabaciones y las formas de distribución digitales y efímeras. Añade que para él, el instrumento más importante del siglo pasado es el sampler. Y yo me pregunto ¿por dónde van a querer empezar mis caros queridos búlgaros, por las rodillas o la nariz?

A ver, chico –permíteme que te llame chico, porque a pesar de tus 43 tacos, parece que has nacido ayer-, ¿te das cuenta de la enormidad de lo que sueltas por ahí en tus entrevistas? Grandullón, el giradiscos no es transitorio –algo que perdura no lo es, por esencia-. Habrá soltado protagonismo, no te lo quita nadie, pero a la vez está recuperando un valor que no tiene precio. No sé hasta qué punto el Tomate cretino es representativo de los consumidores de música, lo que sí sé es que llevo varios años comprando música sólo en formato vinilo.

Te, os, le, nos parecerá una gilipollez, pero cuando me toque ceder el paso, dejaré en herencia discos de vinilo a los que amo –y de paso el giradiscos-. Seré simplón y todo lo que tú quieras, pero a mi me parece un bonito legado, cargado emocionalmente, que además cambiará de mano a medida que pasen las generaciones y filiaciones, por los siglos de los siglos, no tengo la menor duda de ello. ¿Acaso tiene valor una cuenta Premium de spotifuck? Seamos un poquito serios, Matiu -¿te parece que te llame así?-.

Matthew Herbert The Shakes

En cuanto a lo del sampler, esto ya es directamente de juzgado. ¡Discrepo su señoría! Lo llamarás sampler, simplemente porque copiar/pegar suena mal. Sí, siempre lo he pensado, el sampler no es otra cosa que apropiarse de la creación ajena para enriquecer la suya propia cuando a uno le faltan ideas. Si hay algo de transitorio en la música, ese es el sampler: el eslabón entre la originalidad y la mala copia. Muy representativo de la difusión digital de la música, por cierto.

Ays, que me pongo serio de nuevo, además de con mala leche, cuando no merece la pena. Sobre todo que cuando el Matiu deja las bobadas de dos duros por la música propiamente dicho, gana mucho. No es un artista fácil y a pesar de llevar el dudoso título de DJ –conoces mi desmedido amor por ellos-, no es uno al uso. Lleva más de veinte años creando música, con un leitmotiv inmutable: la sociedad de consumo es una maldición que nos va a llevar al caos. O en el mejor de los casos a la revolución.

Para ello, ha publicado veinte álbumes de estudio para difundir su mensaje. Todos están a la venta, protegidos por algún tipo de contrato mercantil. Dicho de otra forma, Matiu alimenta su denuncia de la sociedad de consumo con productos que vende al precio de mercado. Ays, lo sé, una reflexión mía fruta del mal humor. Es que la música es así, un gremio lleno de contradicciones. Así que una más…

Volvamos al disco de hoy, The Shakes. Matthew Herbert, Matiu para los amigos, es un DJ experimental, produce música dance y house que no se parece a la música dance ni house. De hecho, desde mi ignorancia más absoluta en la materia, soy incapaz de decirte a qué se parece. Roza lo pedante, aunque al final se salva y se agranda después de varias escuchas. Escucha Strong, la primera, es la más fácil de acceso. Las demás, dependerá de tu paciencia.

 

 

 

2 comentarios en “Matthew Herbert – The Shakes

  1. Ay, ay, Fiouck… me temo que no puedo estar más en desacuerdo contigo. Como ocurre con cualquier otra novedad, en el campo que sea, los inventos no son buenos o malos per se: todo depende del uso (bueno o malo) que hagas de ellos.
    Es sólo mi opinión, pero condenar las posibilidades del sampler (incluso del autotune: un chisme que en la mayoría de las ocasiones me irrita, y en algunas -muy pocas- me maravilla) y negar sus aportaciones a la música vendría a ser tan reaccionario como la opinión de algunos artistas de los sesenta/setenta ante la irrupción de los sintetizadores.

    Para que te lo pienses un poco lo de la «falta de ideas», te dejo un enlace de un alucinante ejercicio de sampledelia (no, no es de mi blog, pero no porque no lo merezca: al tiempo):

    ¡Saludos y gracias por esa entrada musical con la que empiezo cada día!

    • Es bueno que haya desacuerdo:-)
      Además todo es jelatifo, siempre lo he dicho, siempre habrá excepciones. Tengo un buen amigo, muy buena persona y súper entrañable, que es del opus y vota a hope aguirre, para que veas.
      Conocía el vídeo, es un buen ejercicio sí, pero quítale el vídeo, y no queda apenas música.
      Pero lo mismo digo, no deja de ser mi humilde opinión.
      Hala, al tajo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s