Rumer – Into Colour

Tres artículos y tres comparaciones casi idénticas: “…la nueva Karen Carpenter…”, “Karen Carpenter resucitada…”, “…estás escuchando a Karen Carpenter”. Cuando no sabes WTF es Karen Carpenter, difícil hacerse a una idea de quién o cómo es Rumer.

La wiki me aclaró al rato. Karen fue la cantante de un dúo con su hermano llamado The Carpenters, allá por los 70’s. Menuda coincidencia, si los tenía en mi chuleta para un próximo post. Ella se murió con 33 años, así que volví a la wiki de Rumer a comprobar su edad, y, fiu fiu, ya tiene 35, se alegrará saber que no se parece tanto a la Carpenter.

De hecho no tiene nada en común con mucha gente. Su juventud fue todo un poema, rico en dramas de todo tipo, como me gustan a mi. No es sadismo, es sólo que pienso que estas infancias dan buenos músicos, y esto es un blog musical, no una consulta de auto ayuda.

Rumer Into Colour

Rumer nació en 1979 en Islamabad, Pakistán, siendo la séptima hija de siete. Su padre era ingeniero, británico de nacimiento, y su madre ama de casa aburrida –eso es añadido mío-, que tuvo una relación sentimental con el cocinero pakistaní, unión de la que Rumer fue el fruto. Con nueve años se marcharon de vuelta a UK después de divorciar, y su madre le contó la verdad sobre su padre con once. Esta misma madre que fallecería de cáncer pocos años después, dejando a Rumer en una grave depresión. Se encerró un año en una comuna en el sur de Inglaterra, antes de marcharse a Londres para intentar vivir de la música.

Y no le va mal, bien hay que decirlo. No es la Adele ni la Duffy, pero se ha hecho un hueco en su estilo, pop jazzy soul. Empezó como Sarah Prentice –se llama realmente Sarah Joyce-, luego se incorporó a una banda indie folk llamada La Honda a principios de los 2000, y creó un primer grupo, Rumer & The Denials. Fue cuando el hada buena decidió darle un pequeño empujón al hacer que asistiera a uno de su concierto un productor conocido y con olfato, Steve Brown.

Encandilado por la voz y la presencia de la artista, le propuso ocuparse de su carrera en solitario, como Rumer. Este nombre se lo había elegido tiempo atrás en honor a su escritora británica preferida, Rumer Godden –vivió una parte de su vida en el Cachemira y era divorciada, ¿lo pillas?-. Publicó un primer álbum en 2010, Season’s of My Soul, muy bonito, del que vendió medio de ejemplares sólo en UK. Ah que tenía olfato el Brownie, ¿eh?

En 2012 salió su segundo disco, todas versiones de canciones publicadas en el mismo año, Boys Don’t Cry. No se vendió tanto, pero con él se convirtió en la cantante preferida de un montón de viejos verdes músicos del Imserso como Burt Bacharach, Jools Holland y Elton John.

A finales de 2014 publico su tercer trabajo, Into Colour, del que no puedo confirmar que este ya a la venta en España. El primer single extraído ha sido Dangerous. No te dejes engañar por esta canción, es la única del álbum con aires pop disco -espérate el segundo 46-. Huele a primavera. Venga, sube el volumen, luego zumito y a misa.

 

 

 

1 comentario en “Rumer – Into Colour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s