El día de Reyes fui a ver El Jugador, de Rupert Wyatt, con Mark Wahlberg como víctima atrapada por las mesas de blackjack. Este remake de una película homónima de 1974, dirigida por Karel Reisz e interpretada por James Caan, no es una obra maestra, pero resulta muy digna. El actor es convincente en su papel de Doctor Jekyll & Mr Hyde, de día profesor de universidad al que persigue una moza rubia talentosa, y de noche jugador de casino compulsivo, al que persiguen también tres mafiosos, aunque no exactamente para arrullar bajo el balcón.
Una huida adelante en la que va acumulando préstamos del jefe de la hampa coreana, luego de un mafioso negro para tranquilizar al asiático y finalmente de un chorizo blanco –enorme John Goodman, en ambos sentidos de la palabra-, para quitarse de encima al negro. Al final intentará una última jugada para hacer borrón y cuenta nueva con los tres cacos, apostando de un golpe cientos de miles de dólares sobre el color negro de la ruleta de un garito ilegal. ¿Y qué pasa al final Fiouck?, ¡anda majete cuenta cuenta! ¿Sale el negro o el rojo? ¿No, no me digas que la bola se para en el cero verde? Yo no te digo nada más, te aguantas, ve a verla.
La película es entretenida y además está servida con una banda sonora de auténtico lujo, en la que podemos escuchar temas de M83, Sixto Rodríguez, Dinah Washington, Ayo, Ray Lamontagne, Cole Porter, Monophonics y… Common People, del bueno de Jarvis Pulp Cocker.
Cuando salió esta canción de 1995, hit planetario, todos descubrimos a Pulp y pensamos “Pues sí que empiezan bien los chavales”. Era sin saber que no eran precisamente novatos, que su carrera había empezado diecisiete años antes, con algunos discos nacidos muertos en su discografía y muchos conciertos a los que no iban ni sus madres. Digo “todos descubrimos” pero realmente me refiero a mi. En aquella época llevaba pañales en cada mano y me pasaba los domingos en busca de una farmacia abierta porque el bote de leche materna tendía a acabarse el día del señor, normal. Por esa condición de recién padre con los cables cruzados me había perdido el anterior álbum –His and Hers, de 1994- con el que ya habían empezado a despuntar.
En general me he perdido toda la ola britpop. Al margen de que demasiadas veces sonaba como los cuatro sosos de Liverpool y al escucharla con oído distraído, siempre me confundía entre Oasis, Suede, Blur y Pulp. De hecho el martes cuando salí de la sala de cine, mi hija que me acompañaba me preguntó por esta canción y después de pensarlo un poco, dije “Common People, de Blur”. Po vaya. Con lo que he sido.
Common People sólo fue la punta de lanza de un gran disco, Different Class, en el que Jarvis Cocker dejaba suelta su magnífica pluma para retratar a un país enfermo después de tantos años con mando conservador, dama de hierro incluida. Disco 2000, Sorted For E’s & Wizz y Common People forman un trio de himnos pop que le hizo escribir a un periodista de The Observer lo siguiente: “son tan perfectas que se deberían de distribuir a todos los jóvenes de clase media a la vez que el derecho al voto”. Estos periodistas, tan exagerados…
¡Oooooohhh! ¡¡DIFFERENT CLASS!! ¡Menuda forma de empezar el día!
De exagerado, nada: «Different Class»,es, por decirlo claramente, EL DISCO DE MI VIDA. Estás hablando de mi particular «Never Mind The Bollocks», fiouck, así que cualquier intento de ser moderado será tomado como una ofensa, jejeje.
Podría ponerme a glosar las maravillas del disco, pero mucho me temo que si empiezo, el comentario acabaría siendo por fuerza más extenso que la entrada, y tampoco me parece de recibo. Vamos a dejarlo en que las tres canciones que comentas sólo son tres de las que están contenidas en el álbum, un pluscuamperfecto tratado de ironía, pop, e inteligencia que no ha sido -lo sé: estoy siendo aboslutamente subjetivo- superado.
Para aquellos que (¿existen?) aún no han descubierto a esta banda irrepetible, ahí dejo otras tres sugerencias, aparte de las muy sabiamente recomendadas por fiouck:
– de su prehistoria: con este tema empezó a arrancar la leyenda (pero lo mejor aún estaba por llegar)
http://thesongswelove.wordpress.com/2013/11/16/my-legendary-girlfriend-pulp/
– de su época de gloria (vale, ninguna de las dos pertenece a Different Class, pero son igualmente soberbias):
http://thesongswelove.wordpress.com/2012/11/19/tv-movie-pulp/
http://thesongswelove.wordpress.com/2013/03/23/like-a-friend-pulp/
y las entradas que aún me faltarán por escribir…
Escucha la canción «This Is Hardcore», fiouck: ESO no lo hacen Blur u Oasis ni en el mejor día de sus vidad. Debería ser suficiente para distinguirlos de entre todo aquel mogollón del brit-pop, para el resto de tu vida
Pues me alegro haber dado en el clavo con tus gustos.
A mi me gusta el disco, pero en fin, si no me lo llevo a una isla perdida tampoco pasa nada:-)
Escucharé esa canción que dices.
Creo que el cantante de la entrada de mañana también te va a gustar…
¡Qué casualidad! Creo que el cantante de mi entrada de mañana (martes) también te va a gustar… 😉
Me acabo de encontrar con este comentario tuyo al que no había contestado, fatal.
Así que me fui a tu blog, pero no sé cómo buscar una entrada por fecha, qué canción era la del 14 de enero de 2015?
pues si te digo la verdad, ni idea de cómo se busca..¡prometo investigarlo!