The Dø – Shake Shook Shaken

¿Sabes por qué he elegido a The Dø para el post de hoy? ¿No? Pues yo tampoco, estamos bien. No ha sido al azar, a The Dø les sigo la pista desde hace tiempo y tarde o temprano iban a caer. El problema es que ya es muy tarde y no me inspiran nada. Y quiero ir a la camaaaaaaa. A Dø Dø –ja, excelente Fiouck, you are the milk-.

Los grupos lisos, sin sobresalto, es una faena. Cero taco ni eructo ni la menor mancha de vomito en la camiseta. Vale que no es imprescindible para hacer música, pero sí que es más fácil hablar de ella luego. Me los imagino saliendo de casa a las 9h, pasar el día en el estudio de grabación y volver justo para las noticias, después de hacer la compra para la anciana del sexto B. Cariño apaga ya que mañana tenemos que estar en forma para la cara B. Yaaaaa, a mi también me gustaría cerrar el día, pero The Dø no me deja.

Un poquito de rock’n’roll attitude no le hace daño a nadie, por dios. No es de extrañar si hacen música pulida. Sin tacha. Este dúo franco finlandés acaba de publicar su tercer disco, sin pena ni gloria, tres años después del segundo, que a su vez se había publicado tres años después que el primero. Y no hay nada que indique que no vaya a salir un cuarto álbum en 2017. A mi me da lo mismo, ya que el post #1000 es para 2015. Noviembre. El tres. Un gran día, primero me emborracharé. Luego dormiré una semana entera. O igual monto una fiesta e invito a los locos que siguen pacientemente el blog a celebrarlo dignamente. Yo qué sé.

Shake Shook Shaken

 

Total, The Dø. La unión de Dan Levy, músico y compositor francés de bandas sonoras, y Olivia Merilahti, cantante finlandesa afincada en París. Se conocieron durante la escritura de la música de la película El Imperio de los Lobos, con Jean Reno. Empezaron a colaborar con regularidad, en la realización de obras esencialmente de ballets, entre otros de Carolyn Carlson. Nada dejaba presagiar que terminarían irrumpiendo en la música pop electro. Bueno por lo menos yo no lo vi venir. Ajem.

En 2008 publicaron un primer disco como The Dø. La D es por Dan, la o pequeñita con esa barrita que cuesta an egg encontrar en el teclado, por Olivia. Le da aires finlandeses al nombre ¿verdad? Pues sepas que no existe tal letra en el alfabeto reno. Si no, hablaríamos de Papa Nøel. A Mouthful –así se llamaba el disco-, contenía un single que se convirtió inmediatamente en un éxito imparable, de estos que dan envidia a muchas bandas indie, que da pena verles mirándose los zapatos. On My Shoulders funcionó muy bien en toda Europa, ayudó a que sólo en Francia se vendiesen más de 200 mil copias del álbum. Con los tiempos que corren y teniendo en cuenta quienes son, sí, se puede hablar de milagro. Que investigue el caso el vaticano.

El peligro era que la canción se convirtiera en one hit wonder, devolviendo el dúo a sus BSO. Pero no. Con el segundo disco, Both Ways Open Jaws –hay que ver los títulos que le dan-, si bien no llegaron a vender tanto, sí se afianzaron en la escena electro indie europea, como semi cabeza de cartel de muchos festivales veraniegos. Todos los carteles de los certámenes musicales funcionan igual, arriba tienes a los mega grupos escritos con Arial 100, abajo la chusma local que cuesta leer los nombres, y en medio, los semi cabezas de cartel, que más de una vez ayudan a decidirse.

Y hace diez días salió el tercer álbum, Shake Shook Shaken. Algo así como Sacude Sacudió Sacudido, aunque no te esperes ninguna sacudida ni convulsión. The Dø sigue fiel a un estilo pop electro ligero que le ha permitido hacerse un nombre. No te va a impedir dormir –en mi caso faltaría más, con las ganas que tengo-, pero el resultado es interesante. A mi me gusta.

¡Yes, a Dø Dø!

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s