Wikimedia Foundation – Listen To Wikipedia

Esta mañana tenía una duda tonta, de estas que te asaltan mil veces al día y que tengo la costumbre de resolver o confirmar metiéndome en la Wikipedia. Cuando entré, me esperaba, como una vez al año, el mensaje de la Wikimedia para su financiación, “en busca del donante perdido”. Y como todos los años –no sé cuántos van, probablemente diez- hice una donación. Soy un acérrimo defensor de la Wikimedia Foundation y su buque insignia, Wikipedia. Aún consciente de sus lagunas – el que no las tenga que tire la primera piedra-, me parece el proyecto más bonito que haya dado internet, ante el que me quito el sombrero. La idea de reunir todo el saber humano y ponerlo a disposición de todos es bella. Y su filosofía es la esencia misma de lo que tendría que ser la red: libremente colaborativa y sin presión de los anunciantes. Como no tiene publicidad, vive de donaciones.

Algunos números para entender lo que tenemos entre manos. El quinto sitio web más visitado del planeta, alrededor de 19 mil millones de páginas vistas al mes, más de treinta millones de artículos escritos en 285 idiomas (¡¡ 285 !!), de los que más de un millón en español, 150 personas remuneradas frente a las decenas de miles de wikipedistas que trabajan a diario para enriquecer y corregir la enciclopedia –un tal Dr. Blofeld es el que más artículos ha publicado, 95.000-, y los cerca de 500 millones de usuarios en el mundo. Y todo almacenado en un centenar de servidores, frente a los millones que tendrá Google –quien por otra parte, fue uno de los principales benefactores de la fundación hace algunos años, con una donación estimada en dos millones de dólares-. Total, la fundación necesitará en 2014 sesenta millones de dólares para funcionar, crecer y mejorar. Lo cubrirán gente como yo, ilusionada con participar a su manera –yo no escribo en la wiki, bastante tengo con este blog, quitando una vez que corregí un artículo en francés sobre un grupo de música pero ni recuerdo cuál-.

Captura de pantalla 2014-03-11 a las 08.53.59

Pero lo mejor de todo, es que la Wikipedia se puede escuchar. No hablo de los artículos escritos que se pueden pasar a audio, no, hablo del sonido de la Wikipedia. Esa pequeña joya escondida está en un proyecto llamado Listen to Wikipedia. Convierte la actividad de edición en suaves sonidos. Las campanas indican añadidos de información y punteos de cuerda lo contrario. El tono cambia según el tamaño de la edición; cuanto mayor, más profunda es la nota. Visualmente también es impactante, los círculos blancos son contribuciones de usuarios registrados, los verdes de no registrados, mientras que los círculos de color púrpura lo son de ediciones realizadas por los robots automatizados. Arriba aparecen los nombres de los nuevos usuarios registrados. Y cuantos más idiomas añadas, más intenso y rápido es el ritmo. El conjunto forma un entorno visual y sonoro absolutamente fascinante y relajante. La música del conocimiento y del saber. Wow…

Clic aquí para ver y escuchar la Wikipedia.

 

1 comentario en “Wikimedia Foundation – Listen To Wikipedia

  1. Pingback: Idiotamedia Foundation – Listen To Ignorancia | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s