MARRS – Pump Up The Volume

M.A.R.R.S. –también escrito M/A/R/R/S/ o MARRS o MAIRIRIS- es el grupo que ha tenido el promedio de éxitos más alto en toda la historia de la música moderna. Sacaron sólo dos canciones, y una arrasó. Puede que existan casos de artistas con una única canción en su haber y que ésta se convirtiera en hit, pero no conozco a ninguno –rectificaciones apreciadas-. Pump Up The Volume fue un tremendo éxito nada más publicarse, invadió las pistas de baile de miles de discotecas del mundo, vendió millones de copias. De Anitina, el segundo tema de la banda, nadie se acuerda o casi, basta con ver los visionados en youtube, comparando con la cara A del maxi. Hoy escuchando ambas, me entra la duda de si se eligió la correcta.

Esto sí, de UK tenía que venir. En 1987, dos grupos novadores unen su creatividad en una colaboración atrevida. A.R. Kane y Colourbox eran dos formaciones procedentes del mismo sello, 4AD –Cocteau Twins, Dead Can Dance, etc-, aunque producían dos músicas muy distintas. A.R. Kane le daba al rock alternativo, mientras que Colourbox tocaba una mezcla de “soul hip hop electrónica reggae”. Sugerido por Evo Watts-Russell, dueño del sello, deciden unir fuerzas para sacar un disco de dance, debido al impacto cada vez más fuerte de la house americana en los charts ingleses. El proceso de grabación no siguió para nada lo planeado. Una vez en el estudio de grabación, el método de una banda chocó frontalmente con las formas de hacer de la otra, por lo que prácticamente dejaron de hablarse nada más empezar con las sesiones. En medio de este particular remake de la guerra fría, un productor heroico, John Fryer, que, ante la imposibilidad de lograr que los músicos trabajaran juntos, les dio deberes para casa: “cread cada uno un tema, luego os los intercambiáis y los retocáis a vuestra bola”.

M.A.R.R.S. Pump Up The Volume

A.R. Kane compuso Anitina, a la que Colourbox añadió cajas de ritmo y percusiones pesadas. Por su parte, estos samplearon un tema de Eric B . And Rakim para sacar Pump up the Volume, al que A.R. Kane añadió guitarras. Ambos tracks fueron publicados en julio de 1987 en UK, editado por un sello anónimo, sin créditos de ningún artista. Desde el principio Pump up the Volume le ganó la batalla a Anitina. 4AD la volvió a sacar poco después, en un maxi 45rpm con caras idénticas. Subió hasta el #1 de las listas de ventas de numerosos países, pero enseguida empezaron los problemas legales debido al sampling de algunos trozos de temas. Los más beligerantes con el tema fueron los de Stock Aitken Waterman, que paralizaron la venta del disco por siete segundos sacados según ellos de su canción Roadblock. Malas lenguas aseguraron que iniciaron la disputa porque Pump Up The Volume le estaba haciendo sombra en los charts a su pequeño protegido, el inefable Rick Ashley, con Never Gonna Give You Up. Se llegó a un acuerdo económico, y las ventas se reanudaron. Estamos entre gentlemen…

Se considera a esta canción como el punto de partida de la house inglesa. Sonaba distinto, lo mismo que Rockit, de Herbie Hancock, cuatro años antes. Pero veintisiete años después, se cuenta que siguen sin hablarse sus creadores.

 

 

Escucha las únicas dos canciones de MARRS.

1 comentario en “MARRS – Pump Up The Volume

  1. Pingback: Ofra Haza – Im Nin’Alu | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s