Joe Mubare – No Man’s Land

Looking for Joe Mubare. Una película de Fiouck, guión de Fiouck, con Fiouck. Música de Joe Mubare. La película es corta y un tanto aburrida, cuenta los vanos esfuerzos del protagonista principal –sólo hay uno de todos modos, no requiere mucha concentración- para encontrar información biográfica de un músico de los 80’s, que dejó para la posteridad un álbum brillante, por no decir genial, pero casi ningún rastro en Internet.

Cómo es posible que, en 2013, con el gran belceboogle tejiendo su red con malla cada vez más estrecha, logre uno escapar a las búsquedas? Joe Mubare es el gran desconocido telemático. Si no estuviesen algunos de sus discos a la venta en ciertas tiendas on-line, hasta se podría dudar de su existencia. Ni wiki ni leches. Ni artículos, ni posts, ni fucking huella del músico. Hasta cabrea el tema. Bueno, realmente, encontré algo, un texto corto en alemán. El alemán –los que siguen el blog ya lo sabrán-, lo estudié, pero aquello superaba los pocos conocimientos que me quedan treinta años después, así que lo pasé por el traductor de belceboogle, y esto lo muy poco que logré averiguar sobre Joe Mubare.

El tipo es alemán. Primera noticia, siempre había pensado que era inglés. Nació en 1947 en el Südtirol. Montañas verdes, pastos verdes, bosques verdes, vacas gordas -estamos en Alemania-. No es de extrañar que Joe Mubare, después de recibir una formación musical –no se sabe más, si es autodidacta o estudió-, se haya marchado a Estados Unidos, Los Angeles. Allí desarrolló una carrera de compositor para la 20th Century Fox, películas y series. Nada del otro mundo, de lo contrario no se habría vuelto a Alemania a principios de los 80. Allí, durante la década que tanto aborrecen algunos lectores de este blog –no tenéis ninguna idea, ja-, se dedicó a componer para él mismo. Cuatro álbumes en total, de los que No Man’s Land. Luego volvió al mundo de las BSO, donde su nombre sigue apareciendo por lo visto en algunas películas y series teutonas.

Joe Mubare

En 1985 sale No Man’s Land. El título I Love You, que abre el disco, gusta a algunos locutores de radio en Europa, que lo ponen en rotación, pero nada, no se convierte en éxito de venta. Lo que sí consigue, es convertirse en objeto de culto. Yo tengo el 45T de vinilo, forma parte de mis pequeñas joyas –por el cariño que le tengo, no por lo que vale-. I Love You está a medio camino entre Tom Waits y JJ Cale, más que nada para orientar al personal. Tiene una melodía y un ritmo pegadizos, pero con clase. Todas las canciones que componen el disco tienen esa misma tremenda calidad. Basta con escuchar Jumbo Oh, siete minutos de percusiones crescendo épicas, o la canción que da título al álbum, No Man’s Land, hermosísima composición lenta. Y Just You, Some Women, melancólicas pero no tristes. Es un OVNI atemporal, se podía haber publicado ayer, y se seguirá diciendo lo mismo dentro de cincuenta años. Joe Mubare en busca y captura. En su particular huida, dejó caer este disco, mi regalo de hoy.

 

Escucha entero el disco No Man’s Land, de Joe Mubare

5 comentarios en “Joe Mubare – No Man’s Land

  1. Pingback: French Cowboy – It’s A Question Of Time | Un día, un disco

  2. Tuve la gran suerte de encontrarme esta joya a 1€ en una tienda de estas que lo mismo te venden una raqueta que una sartén de segunda mano. Como muchas otras veces una buena portada. Un sello discográfico o un apellido de productor semiconocido me llevo a sacar el Disco de ese cajón lleno de polvo. Ahora forma parte de mi colección de objetos invendibles. Todo un lujo.

    • Lo tuyo no lo llamaría exactamente suerte, más bien milagro. Propongo que así lo certifique la iglesia del santo rock’n’roll.
      Yo me tendré que conformar con el 45t de I Love You, algo es algo…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s