John Williams – Star Wars

El cine nació mudo, pero no sin música. Aunque los diálogos tardaron en escucharse treinta años –El cantante de jazz, 1927-, las películas siempre fueron acompañadas por una banda sonora, directamente interpretada en la sala de proyección por una orquesta, un pianista, o simplemente un disco fonográfico. Desde siempre banda sonora y cine son indisociables; al igual que el eructo cervecero y el ingles bebido espatarrado en su tumbona en Benidorm, una BSO transmite todo los que las imágenes y los diálogos no pueden decir. El cine ha tenido grandes maestros de la banda sonora. Uno de ellos es indudablemente John Williams.

A lo largo de sus sesenta años de carrera, John Williams ha recibido más premios que cualquier otro. Marea la lista. Ha sido nominado 49 veces a los Óscar, sólo le gana en este particular ranking Walt Disney (59). Se llevó la estatua cinco veces –El violinista en el tejado, Tiburón, Star Wars, E.T. y La Lista de Schindler-. Se ha llevado asimismo cuatro Golden Globe -21 nominaciones-, 21 grammy –por 51 nominaciones-,  seis Saturn Award –galardón que recompensa específicamente las bandas sonoras-, siete premios Bafta ingleses. Este estajanovista de la composición también ha trabajado para las orquestas más prestigiosas del planeta, es el autor de la música de cuatro ceremonias de apertura de JJOO, y last but not least, compuso la banda sonora de la ceremonia de investidura de Barack Obama en 2009. Tiene 81 años, es el amo.

Captura de pantalla 2013-08-16 a las 19.50.02

Nacido en 1932, empieza con la música muy joven –no me digas-. Con doce años ya tocaba el piano, el trombón y la trompeta, con quince formaba su primera banda de jazz, y con diecinueve componía su primera obra –una sonata para piano-. Con veinticuatro entabla amistad con Bernard Herrman, autor de algunas de las bandas sonoras de las pelis de Hitchcock, empieza a trabajar para la Columbia y la 20th Century Fox. Sus primeros trabajos van dirigidos a algunas series TV, pero no tarda en pasar a la gran pantalla. En 1958, se estrena la película Daddy-O –de Lou Place-, que pasó a la posteridad únicamente por ser la primera en tener una banda sonora realizada por John Williams. Hasta su primer óscar, ganado en 1971, compone un mínimo de dos BSO al año –¡cinco en 1966!-. A principios de los 70’s, se especializa en el cine de catástrofes –Poseidón, Terremoto, El Coloso en Llamas, etc-, todas películas de gran éxito que llevan Steven Spielberg a fijarse en él. Empieza una colaboración de leyenda entre los dos hombres, que llevará el músico a ganar tres óscar más, para Tiburón, E.T. y La Lista de Schindler. A mediados de los 70’s, gracias a Spielberg, conoce a George Lucas, que andaba buscando ideas para la banda sonora de la película que estaba rodando, Star Wars –incomprensiblemente traducido por La Guerra de las Galaxias en lugar de Las Guerras de la Estrella, pero esa es otra historia-. Quería una colección de obras a lo 2001 de Kubrick, todos temas ya existentes de grandes compositores clásicos. Spielberg le convence para que utilice la maestría de Williams. De este encuentro nacerá una de las BSO más famosas de todos los tiempos, icono del inconsciente colectivo. En 2005 es elegida como la mejor banda sonora jamás escrita para una película norteamericana por el American Film Institute -en la lista de las veinticinco figura también la de Tiburón en sexta posición y la de E.T. en el #14-.

Te dejo con algunas piezas de esta obra magistral, en especial mi preferida, The Imperial March, también llamada Tema de Darth Vader. El guapo malvado con su neopreno negro y el macetero al revés. Como decía en este divertido anuncio de TomTom, You should have seen his face when i told him i was his father.

Escucha los principales temas de Star Wars, de John Williams

4 comentarios en “John Williams – Star Wars

  1. Pingback: John Barry – Out Of Africa | Un día, un disco

  2. Pingback: Igor Stravinski – La Consagración De La Primavera | Un día, un disco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s