Operación Bikini. Ni Assange ni Snowden. Sólo mujeres, chicas, doncellas, muchachas, mozas. Menos Beth Ditto. Ella pasa olímpicamente de su silueta, su quintal rock’n’roll explosivo es su pasaporte, lo sabe y lo lleva orgullosamente. También es lesbiana –lo siento chicos- e incansable defensora de los derechos de los homosexuales. Beth Ditto es la apisonadora del rock actual, gasta más energía en sus conciertos que una central eléctrica. Se quiere mucho, tal cual –y la queremos mucho, tal cual-, ha posado desnuda en bastantes portadas de revistas de moda donde generalmente la modelo ocupa una cuarta parte de Beth. Ha lanzado su propia línea de ropa, después de rechazar un contrato con Gap y su talla 38 para anoréxicas. Ha comido ardilla de pequeña, sufre “trastorno por déficit de atención con hiperactividad”, ha sido modelo para Jean Paul Gaultier, y se la conoce como ferviente admiradora del Presidente de su país –o eso le parecía a la policía que la detuvo borracha y medio desnuda en medio de la calle en Portland gritando Obama Obama!-, en fín, Beth es Beth. Pedazo –nunca mejor dicho- de cantante, rock’n’roll en cada uno de sus kilos, curvas y michelines.
Beth Ditto nace en 1981, como Elijah Wood –que cabría entre sus tetas-. Después de trasladarse desde Arkansas –menuda idea también la de nacer allí-, a Olympia, estado de Washington –no suena mucho mejor-, monta una grupo con su amigo Brace Paine y su amiga Kathy Mendonca, llamado Gossip. Sacan un primer EP, llamado como el grupo, The Gossip. En sus primeras entrevistas –llama la atención, la verdad-, reivindica su estatus de gorda y lesbiana, cosa que al principio no sienta nada bien, en un gremio poblado mayormente por sosas delgadas heterosexuales. No se preocupa, va a su bola –bolón-, sabe que cualquiera que se le acerque para decírselo saldría volando por la ventana. Influenciada por Siouxie & The Banshees y Nirvana, Gossip produce un garage rock, donde su voz atiplada de camionera histérica hace maravillas.
En 2001 sacan un primer álbum, That’s not what i Heard, y un segundo, Movement, en 2003. Pasan un tanto desapercibidos, cosa inexplicable cuando ves a la cantante. En 2007 forman parte de una gira llamada True Colours Tour 2007, en defensa de los derechos de los homosexuales, patrocinado por la marca Channel, promovido por Cyndi Lauper, actuando en quince ciudades de EEUU y Canada, con Rufus Wainwright, Debbie Harry, Erasure, y otros muchos artistas. Ese mismo año se re-edita en UK el tercer disco aparecido el año anterior, Standing In The Way Of Control, con el que por fin consiguen cierta fama. El sonido garage deja paso a un sonido más rock limpio. Tanto el álbum – que entra en el UK Indie Chart- como el single del mismo nombre consiguen ser disco de oro en UK. Luego vendría la fama y el éxito con el cuarto disco, Music for Men, con el enorme Heavy Cross, que sólo en Europa venderá más de un millón de copias. Te dejo con el álbum Standing in the way of control, se rumorea que el mejor.
Escucha entero Standing In The Way Of Control, de Gossip
Pingback: Romeo Void – Never Say Never | Un día, un disco.