El 13 de febrero de 2008, murió en París uno de los cantantes franceses más querido en el país vecino, Henri Salvador, con 90 años. Fue una figura totalmente atípica de la canción francesa, rey del Jazz y de la Bossa Nova desde los años treinta, precursor galo del rock’n’roll en 1956 –aunque en modo humorístico-, inventor de decenas canciones divertidas para niños –y no tan niños- en los 60’s. Los años 80 y 90 casi le dejan como a un perro abandonado en la carretera un día uno de agosto, antes de ser rescatado milagrosamente en 2001 por Benjamin Biolay y Keren Ann, para una pequeña joya de álbum que vendió dos millones de copias –la mitad en Francia-, Chambre avec vue.
Nació en 1917 en Cayenne, Guyana francesa. Desembarcó en Le Havre una mañana de agosto de 1929 con toda su familia. Rápidamente se descubre, con su hermano André, dotes para interpretar, cantar y divertir a la gente. En 1933, con tan sólo dieciséis años, empieza a actuar en cabarets parisinos, como el Jimmy’s Bar, uno de los más famosos de la época, donde Django Reinhardt le contrata como músico. En 1941 huye de Francia, ocupada por los alemanes. Viaja por todo el continente suramericano con la orquesta de Ray Ventura. Allí, especialmente en Brasil, se hace famosísimo con algunas composiciones propias, como una memorable de Popeye, que en más de una ocasión salvó los espectáculos de Ray Ventura, muy fríos para los brasileños.
De vuelta en Francia, se convierte en uno de los artistas esenciales de la escena music-hall francesa, colabora con Mistinguett y sobre todo Boris Vian. Entre los dos importan desde el año 1956 el sonido rock’n’roll, y son los primeros en crear e interpretar una serie de temas rock. Para ello y durante un tiempo Henri Salvador se rebautiza Henry Cording –juego de palabras con la palabra inglesa Recording-. También se le ve de actor en algunas películas, aunque es un documental, Nuits d’Europe, una especie de road movie por los principales clubs musicales europeos, que le va a cambiar la vida. En este documento cinematográfico, Henri Salvador interpreta una de sus canciones, Dans mon île.
A 10.000 kms de ahí, un joven Antonio Carlos Jobim, mal inspirado y bloqueado en sus ganas de reinventar la música brasileña, ve el documental, y, tal como dirá más tarde, se le hace la luz. Se inspira en Dans mon île para reinventar la canción brasileña, dándole a la Samba un ritmo mucho más lento y unas melodías más suaves. De aquella extraña casualidad, nació la Bossa Nova, género predilecto de las grandes estrellas de la música brasileña, el propio Jobim, Joao Gilberto o Caetono Veloso, que siempre reconocieron a Henri Salvador como una de sus máximas influencias. En 2005, Henri Salvador fue condecorado de la Orden Brasileña al Mérito Cultural por el Ministro de la Cultura Gilberto Gil, en presencia del Presidente Luis Ignacio Lula da Silva.
Este mismo año, en una gran consulta nacional en Francia llamada The Greatest Frenchmen of All Time –ays, cómo le gusta al franchute saber que la grandeur no ha muerto y que todavía hay nombres que suenan fuera de sus fronteras-, Henri Salvador logró el puesto nº 52. Parece mentira… No es que los otros 99 fueran todos extraterrestres imprescindibles para que el planeta siguiera girando, pero en la lista había unos nombres algo más ilustres -#2 Louis Pasteur, #6 Victor Hugo, #9 Commandant Cousteau, #15 Jules Verne, #25 Gustave Eiffel, #35 Antoine de Saint Exupéry, #40 Louis Lumière, #93 Pierre de Coubertin-. Este último reconocimiento de Francia a su legado musical se lo debe entre otros al álbum Chambre avec Vue, de 2001. Catorce temas jazz y bossa nova de una infinita delicadeza, interpretados con esa voz única, tan cálida, que fueron clave para vender dos millones de discos. La última vez que un disco bueno y realmente bonito logró vender tanto en Francia.
Escucha entero Chambre avec Vue, de Henri Salvador
Que m’importe dès lors la muraille de Chine…
Por Dios, cuánta belleza. ¡Gracias!
Aunque cuanto más leo tu blog, más cateta me siento…
Será contenta más bien?