Regina Spektor – Far

Regina Ilyinichna Spektor nace en Moscú en 1980, en un entorno familiar intelectual cultural muy “soviético”, cero frivolidad, Rachmaninov con el Borsh de la mañana y Chopin con la Solianka de la noche. Padre fotógrafo violonista y madre profesora de música, la pequeña Ilyinichna toca el piano clásico desde muy joven. ¿Cero frivolidad? También se escucha The Beatles –mff…- y Queen, en casa, música subversiva que no modifica los planes de la pequeña que sueña con ser concertista clásica de piano. Por desgracia otros se encargan de soñar por ella. Hostigada por su condición de judíos, la familia Spektor emigra a occidente aprovechando la Perestroika. Primero Austria, luego Italia, finalmente EEUU, Nueva York, Bronx, calle 231. Hala, a reescribir el american dream, con nueve años.

Pasan años sin que la pequeña Ilyinichna pueda volver a tocar: la economía familiar precaria no da para tanto. Practica en la mesa de la cocina o, de vez en cuando, en el piano de la Sinagoga del barrio. Hasta que un día su padre conoce a un violinista hebreo que les invita a su casa, donde, como no, hay uno que parece estar esperándole. La ama de casa, Sonia Vargas, hará de profesora particular hasta que la pequeña Ilyinichna integre un colegio donde proseguir sus estudios musicales. Sale de allí en 2001 con honores –tú qué te crees, esto es el american dreams bobo, no falla-. Empieza a componer sus propias canciones y las interpreta en bares y cafés del Greenwich Village y de París –versioneará la canción Ne Me Quitte Pas de Jacques Brel en su álbum What We Saw From The Cheap Seats de 2012-. Auto edita dos discos –11:11 y Songs-, antes de firmar con el sello Sire Records, de Warner. Su primer disco, Soviet Kitsch, recibe las mejores criticas de los medios. Se hace amiga de muchos músicos, en especial Julian Casablanca, de The Strokes, con quien interpreta un dúo, Modern Girls and Old Fashion Men.

regina-spektor-far

En 2009 saca su tercer álbum, Far. Poco se puede decir de un disco cuando se trata de una delicia. Una golosina. Canciones no especialmente tristes, simplemente hermosas y tiernas. Amor y dolor. El disco alcanza el #3 del Billboard americano, en el que permanece 19 semanas. La pequeña Ilyinichna y su piano. Pero como tienes prisa, te diré cual escuchar: la quinta, Machine. Oh….

Escucha entero el disco Far, de Regina Spektor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s